Pues bien, mi portátil me abandonó la semana pasada pero, por suerte, los informáticos hicieron magia y ya le tengo conmigo de vuelta así que el blog vuelve (y espero que por muchas semanas, si la tecnología no se me vuelve en contra de nuevo). Esta semana vuelvo con un post con ideas e inspiración, esta vez con blondas. Os voy a contar distintas ideas para decorar o adornar con blondas en vuestra boda. ¿Qué os parece?
Mostrando entradas con la etiqueta hecho a mano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hecho a mano. Mostrar todas las entradas
01 mayo 2017
Ideas con blondas para tu boda.
Etiquetas:
blog de bodas,
blondas,
boda,
boda DIY,
bodas,
cono,
DIY,
gratis,
hecho a mano,
invitaciones de boda,
invitaciones DIY,
paipai,
porta alfileres,
tutorial
06 marzo 2017
Conos DIY para el arroz en tu boda: Tutorial
Esto de publicar los lunes se me hace raro… pero la verdad que me viene mejor para poder preparar los posts del blog durante el fin de semana. Si hay post un lunes… el lunes es menos lunes, ¿no? :) Esta semana vuelvo con tutorial. Aunque a lo largo de la vida del blog he compartido con todos vosotros distintos tutoriales para repartir en vuestra boda arroz, pétalos, confetti, …, lo que sea, para después de la ceremonia de vuestra boda, hoy os traigo una opción nueva que he visto por internet y que no me pude resistir a probar para ver el resultado. Son unos conos de papel decorado que en su interior llevan papel transparente cerrado con un lacito. En el interior de este pequeño saquito irá el arroz (o lo que vosotros queráis que vuestros invitados lancen tras la ceremonia). ¡Empezamos!
Etiquetas:
arroz,
arroz de colores,
blog de bodas,
boda,
boda DIY,
bodas,
ceremonia,
confeti,
cono,
DIY,
hecho a mano,
invitados,
pétalos,
tutorial,
vivan los novios
12 noviembre 2016
Invitación de bodas comecoco o picopico. Tutorial y plantilla descargable.
Pensaréis que me he vuelto loca, pero no. Últimamente veo en grupos de novias y foros en redes sociales y comunidades de novias que está teniendo bastante aceptación las invitaciones de boda en forma de comecoco, o bien, picopico (como los llamamos en mi tierra). Solíamos hacerlos en el colegio para jugar: tu amiguito escogía un número y tu abrías y cerrabas el comecocos una y otra vez hasta llegar al número elegido y le dabas la oportunidad de seleccionar uno de los colores pintados en las ventanitas que, al levantarlas, siempre venían con una sorpresa. Bueno, yo crecí en los ochenta, igual los que sois un poco más jóvenes no sabéis de qué os estoy hablando. Si tenéis curiosidad o ganas de recordar viejos tiempos, echad un vistazo a este post del blog. Igual os parece una idea divertida y original de presentar vuestras invitaciones de boda.
Etiquetas:
blog de bodas,
boda,
boda DIY,
bodas,
comecoco,
descargable,
DIY,
gratis,
hecho a mano,
invitaciones,
invitaciones DIY,
invitados,
manualidades,
picopico,
plantilla,
tutorial
04 noviembre 2016
Bolsitas para el arroz o confetti de tu boda. Tutorial paso por paso.
Hoy vengo con un tutorial sencillito y rapidito. Si consultáis el índice de posts o la sección de tutoriales del blog, podréis encontrar distintas opciones para entregar el arroz en vuestra boda. Hoy os traigo una opción diferente a las anteriores que también os vale para el confetti. Yo sólo os doy la idea y vosotros, como siempre, la desarrolláis conforme a vuestra boda. ¡Vamos que nos vamos!
07 octubre 2016
Caballetes o soportes para la papelería de tu boda DIY. Tutorial paso por paso.
El post de esta semana del blog viene con tutorial que espero que sea útil. ¿Qué vamos a hacer esta vez? Vamos a hacer a mano, totalmente DIY, un caballete o soporte para meseros, seating plan, instrucciones y otros mensajes de vuestra boda. Es pequeño, lo confeccionaremos con pinzas de la ropa, pero resulta una forma útil, fácil y económica de mostrar información a los invitados. ¡Comenzamos!
16 septiembre 2016
Push pops para tu boda DIY: Tutorial paso a paso.
El post de esta semana trae tutorial incorporado. Ya hemos visto en el blog distintas formas de presentar el arroz para la boda, esta vez vamos con una forma fácil, económica y divertida (especialmente para los peques) de lanzar confeti. Es cierto que hay push pops muy chulos en las tiendas para disparar confeti, pero si tenemos la oportunidad de hacerlo a mano, ahorrar costes y, además, personalizarlo para la boda, mejor que mejor. Hoy las fotos del post las hago desde el suelo del salón pero es que Balto, nuestro perro, está malito así que me pongo cerquita suyo mientras hago las manualidades. ¡Comenzamos!
11 marzo 2016
Tutorial: Cómo teñir arroz para tu boda con papel crespón (DIY)
Hoy traigo un post que tenía ganas de probar y escribir desde hace tiempo. Otro DIY y es que esta semana toca tutorial para aprender a teñir arroz para vuestra boda con papel crespón. Es muy fácil, barato y el resultado es muy vistoso si mezcláis varios colores. La lluvia de arroz al término de la ceremonia puede quedar muy chula en las fotos de la boda. ¡Vamos allá!
Etiquetas:
arroz,
arroz de colores,
arroz teñido,
blog de bodas,
boda,
boda DIY,
bodas,
ceremonia,
DIY,
hecho a mano,
manualidades,
papel crespón,
tradiciones,
tutorial
04 marzo 2016
Tutorial (DIY): Conos de blonda para tu boda.
En el post de esta semana en el blog vuelvo a los tutoriales y traigo uno muy sencillo para vuestra boda: cómo hacer conos con blondas para el arroz, confeti, o lo que se os ocurra. Son muy fáciles y rápidos de hacer y no son caros. Una bonita y coqueta forma de repartir el arroz o el confeti para vuestra salida tras la ceremonia.
Etiquetas:
arroz,
blog de bodas,
blondas,
boda,
boda DIY,
bodas,
ceremonia,
confeti,
cono,
DIY,
gratis,
handmade,
hecho a mano,
ideas divertidas para bodas,
ideas originales para bodas,
invitados,
tutorial
25 febrero 2016
Tutorial (DIY): Cómo forrar un sobre paso a paso.
Esta semana traigo un post al blog en el que os enseño con un tutorial, de una forma fácil, totalmente DIY a forrar el interior de un sobre con un papel del color o estampado que os apetezca. Da igual el tamaño o forma del sobre o si lo queréis forrar a juego con vuestras invitaciones de boda, para entregar el dinero a los novios de una forma un poco más decorada o, simplemente, por si queréis dar un toque de color al clásico sobre liso, sea cual sea el uso que luego vayáis a darle.
Etiquetas:
blog de bodas,
boda,
boda DIY,
bodas,
craft,
DIY,
forrar sobre,
gratis,
handmade,
hecho a mano,
invitaciones,
invitaciones DIY,
manualidades,
scrap,
scrapbook,
scrapbooking,
sobre,
tutorial
19 febrero 2016
Materiales para manualidades de tu boda. Qué comprar y qué hacer con ellos.
El post de esta semana quiero dedicarlo a la búsqueda de materiales que hacen posible muchos de los tutoriales, así como, a la caza de ideas molonas y sencillas para vuestras bodas. Por poco dinero se pueden hacer y montar en casa detalles chulos para vuestro día B.
Etiquetas:
blog de bodas,
boda,
boda DIY,
bodas,
descargable,
detalles de boda,
DIY,
gratis,
handmade,
hecho a mano,
ideas divertidas para bodas,
ideas originales para bodas,
invitaciones,
invitados,
manualidades,
tutorial
02 febrero 2016
Save the Date para tu boda. ¡¡¡Plantilla gratis descargable!!!
Etiquetas:
blog de bodas,
boda,
boda DIY,
bodas,
descargable,
DIY,
gratis,
hecho a mano,
ideas divertidas para bodas,
ideas originales para bodas,
invitaciones,
invitaciones DIY,
invitados,
pegatinas,
save the date
14 enero 2016
Invitación para tu boda. DIY. Plantilla descargable gratis.
Hoy me he venido arriba y he decidido compartir en este post del blog, con todos vosotros, una plantilla de invitación de boda gratuita. Es totalmente DIY y personalizable. Además, lo mejor es que no necesitaréis sobre. Se dobla de tal forma que tendréis una invitación y sobre a la vez, todo en uno. Como siempre, yo os doy opciones, podéis utilizar el descargable que compartiré al final de esta entrada, o bien, tomar la idea y diseñar vosotros la vuestra.
Etiquetas:
blog de bodas,
boda,
boda DIY,
bodas,
descargable,
DIY,
gratis,
handmade,
hecho a mano,
invitaciones,
invitaciones DIY,
invitados,
save the date,
sobre
11 diciembre 2015
El juego del espía en tu boda. Plantilla descargable.
En el post de hoy vuelvo a mi costumbre de ofreceros recursos y plantillas gratuitas para organizar y hacer más fácil vuestra boda. Hoy os propongo el "Juego del Espía" o "Juego del invitado espía". Es una idea fácil, barata y divertida para sorprender a vuestros invitados y, a la vez, completar ese álbum de fotos "no oficial" de vuestra boda. Como siempre, comparto una plantilla gratis como idea y vosotros, bien podéis usarla o, simplemente, inspiraros para hacer una propia.
Etiquetas:
blog de bodas,
boda,
boda 2.0,
bodas,
descargable,
DIY,
fotos,
gratis,
handmade,
hecho a mano,
ideas divertidas para bodas,
ideas originales para bodas,
invitados,
plantilla,
recuerdo de bodas,
web de boda
20 noviembre 2015
Mug cakes en tu boda. Receta y plantilla descargable
El post que traigo esta semana lo voy a dedicar a los mug cakes, en cómo convertirlos en un regalo para los invitados de la boda fácil, barato, rico y original. También cómo presentarlos y en qué momentos servirlos, para lo que también os tengo preparada una plantilla descargable. Tanto si es para la merienda de los peques, como para hacer un resopón o recena para todos tus invitados, es una tendencia importada desde los Estados Unidos y que se ve cada vez más en bodas y otro tipo de saraos.
Etiquetas:
banderines,
blog de bodas,
boda,
boda DIY,
bodas,
handmade,
hecho a mano,
mug cake,
plantilla,
recena,
recetas,
regalos de boda,
regalos de boda originales,
regalos de invitados,
tazas personalizadas,
tutorial
13 noviembre 2015
Libro de firmas, libro de los deseos o consejos para tu boda. Plantilla gratis descargable.
Hoy os traigo una alternativa al libro de firmas de bodas. Se trata de un libro de deseos o consejos de los invitados de tu boda. Se trata de un recuerdo de bodas súper bonito, fácil y barato (no os preocupéis que os traigo plantilla gratis para descargar). Si bien ya en otros posts os di ideas para hacer vuestro propio libro de firmas o vuestro árbol de huellas, hoy os traigo otra opción que espero que os guste tanto o más que las otras dos.
Etiquetas:
agradecimiento,
blog de bodas,
bodas,
dedicatorias,
descargable,
DIY,
gratis,
hecho a mano,
invitados,
libro de consejos,
libro de deseos,
libro de firmas,
plantilla,
recuerdo de bodas,
regalos de invitados
09 octubre 2015
Flores o dalias para repartir el arroz de tu boda. Tutorial
Ya tocaba dar ideas para presentar el arroz a los invitados durante vuestra boda. Hoy propongo hacer flores o dalias con papel de seda, o bien, papel crespón o pinocho y envolver con esas flores el arroz, creando pequeños paquetitos que podéis decorar y personalizar a vuestro gusto y a la medida de vuestra boda. Un DIY fácil de hacer y que queda muy bonito y vistoso, si empleáis los colores adecuados y los personalizáis a tope.
29 agosto 2015
Haz una pulsera para las chicas en tu boda. Ideas sencillas y molonas para tu boda o despedida de soltera (DIY)
Hoy en el post os traigo ideas y tutorial para hacer pulseras para regalar a invitadas, amigas, damas de honor o personas especiales el día de vuestra boda o despedida de soltera.
Antes de casarme tuve dos despedidas de soltera. La segunda, la que me hicieron mis amigas de Tenerife, fue sorpresa: no me dijeron fecha, ni plan, ni cuántas venían... Me hubiera gustado preparar algo especial o kits de despedida de soltera (similares a los kits de bienvenida y supervivencia que hice para los invitados de fuera y los que se alojaban en el hotel días antes de la boda). Cuando veo esas afortunadas novias que les dicen la fecha y cuántas van a su despedida, me desconsuelo por la cantidad de ideas que hubiera podido llevar a cabo. Sin embargo, mis amigas me secuestraron un viernes al salir de trabajar y pasé un fin de semana maravilloso con muchas sorpresas (así que mereció la pena el secreto y la intriga).
Antes de casarme tuve dos despedidas de soltera. La segunda, la que me hicieron mis amigas de Tenerife, fue sorpresa: no me dijeron fecha, ni plan, ni cuántas venían... Me hubiera gustado preparar algo especial o kits de despedida de soltera (similares a los kits de bienvenida y supervivencia que hice para los invitados de fuera y los que se alojaban en el hotel días antes de la boda). Cuando veo esas afortunadas novias que les dicen la fecha y cuántas van a su despedida, me desconsuelo por la cantidad de ideas que hubiera podido llevar a cabo. Sin embargo, mis amigas me secuestraron un viernes al salir de trabajar y pasé un fin de semana maravilloso con muchas sorpresas (así que mereció la pena el secreto y la intriga).
Hoy traigo al blog un tutorial bastante sencillo y barato, por si queréis tener un detalle con vuestras amigas en la despedida o vuestras invitadas en la boda. Podéis regalarlo sólo, o como complemento imprescindible para llevar puesto durante la despedida de soltera.
Se trata de pulseras o brazaletes hechos con alambre y un cierre de corazón, aunque yo les he buscado ya segunda utilidad como servilleteros o sujeta-servilletas amorosos XD
MATERIALES.
Prácticamente son los mismos materiales que usamos en los tutoriales de percha personalizada para la novia y percha personalizada para el novio.
- Alambre mágico o alambre de aluminio para manualidades. De venta en tiendas de manualidades. El grosor de 1,5 mm está bien, sobre todo cuando eres novata. Para los que tengan práctica y trabajen el alambre bien, pueden utilizar el de 2mm. Los hay de muchísimos colores y en bobinas de varios metros, según la cantidad que se necesite.
- Alicates. Para moldear el alambre. Sirven los habituales para hacer o retocar bisutería, que se venden en tiendas de abalorios y de manualidades (también en Tiger).
- Vaso de tubo. De los típicos vasos de tubo que tenemos en casa. Puede valer de cristal o de plástico duro, pero no puede ser de los desechables porque son muy endebles. Nos vale para moldear la forma del brazalete.
PRECIO DE LOS MATERIALES
- En IKEA por ejemplo, 6 vasos de tubo modelo GODIS cuestan 3,99 euros, que son los que tengo en casa y aparecen en la foto.
- El alambre lo compre en la tienda online de "Manualidades y Bellas Artes". El rollo de 12 metros me costó 2,07 euros. Hay de muchos colores y distintos grosores. Yo aproveché el plateado que ya tenía y me sobró de hacer perchas, pero estaría chulo hacerlas de colores.
- Los alicates los compré en la misma tienda. Tienen un set de 3 mini-alicates y cuestan 4,55 euros.
INSTRUCCIONES
Lo primero que vamos a hacer es el corazón. No vamos a cortar un trozo de alambre de ninguna medida así aprovechamos el máximo posible el material (por si nos quedamos cortos o nos sobra mucho). Empezamos haciendo el corazón con el extremo del alambre (siendo generosos y tomando alambre suficiente para que nos de). Os podéis valer de la yema de vuestros dedos meñiques para moldear la forma del corazón. Una vez hecho, el extremo del alambre que nos sobra lo enroscamos bien, tal como aparece en la foto. Damos tres o cuatro vueltas al alambre principal y cortamos lo que sobra. Para no pincharnos hay que procurar que el extremo que cortemos lo doblemos y presionemos bien con el alicate. Si queda alguna arista fuera puede arañar un poco o engancharse en la ropa.
Ahora pasamos a darle forma al brazalete y para ello vamos pasando alambre y bordeando el vaso con él para que vaya tomando forma redondeada. En el vaso que uso yo (el de IKEA), el culo del vaso es más ancho y la boca algo más estrecha. Lo digo por si tenéis amigas con la muñeca normal o más ancha y otras con la muñeca muy estrechita, podéis hacer unas más grandes y otras más pequeñas o hacerlas todas iguales, intermedias.
Cuando terminamos de bordear el vaso con el alambre, toca hacer el cierre que tiene forma de gancho.
Tomamos suficiente alambre para hacer la forma del gancho y lo doblamos por la mitad para hacerlo doble (la punta debe quedar redondeada) como la que muestro en la foto (ayudaos con los alicates).
La parte que nos ha quedado doble del alambre volvemos a doblarla para conseguir la forma de gancho y cortamos el extremo con el alicate.
¿Qué hacemos con el extremo para que no pique ni rasgue? Exactamente lo mismo que hicimos con el extremo del corazón en los primeros pasos del tutorial: pasamos el extremo por el alambre principal y le damos dos o tres vueltas (lo que dé de sí) y la punta, que es lo que puede hacer daño, la doblamos y metemos bien con el alicate.
¡Listo, Calisto! Ya está hecha la primera pulsera. La primera se hace algo más lenta hasta que le pilláis el truquito. Luego se hacen como churros.
Este es el resultado. Espero que os guste. Se trata de hacer un detalle sencillo, barato y bonito.
También está lo opción, si no os gusta trabajar el alambre, de comprar cintas de raso en el chino o la mercería y comprar también chapitas con mensajes molones (en tiendas online de abalorios). Simplemente, pasáis las cintas de raso de distintos colores por las chapitas. También quedan chulísimas y no son excesivamente caras si compráis muchas unidades.
Una de mis novias del 4 de julio, Maripaz, compró las chapitas en la web de Abalorios Market (echad un vistazo en su web), lazos de raso de colores con lunares estampados en la mercería y unas bolitas a modo de pasador para el cierre de la pulsera. Le quedaron ideales.
¿No os imagináis una de estas pulseras con un packaging precioso? A las chicas de la despedida o las invitadas de la boda les van a "requetencantar". ¡Feliz Semana!
Etiquetas:
amigas,
blog de bodas,
boda,
boda DIY,
damas de honor,
despedida de soltera,
DIY,
handmade,
hecho a mano,
invitados,
manualidades,
pulsera,
regalo,
tutorial
31 julio 2015
Haz tu propio pañuelo personalizado y dedicado en tu boda. Ideas molonas, DIY y fáciles para tu boda.
Hoy traigo un post con tutorial: cómo hacer un pañuelo personalizado con dedicatoria para regalar a tus damas de honor, amigas o esa persona especial el día de tu boda.
Ya en el post sobre mi cortejo nupcial expliqué que mis pajes y damitas eran poquitos pero para nosotros indispensables: mi perro Balto que llevaba los anillos y Martita, la hija de mi prima Elisa, la damita de honor que llevaba las flores.
Ya en el post sobre mi cortejo nupcial expliqué que mis pajes y damitas eran poquitos pero para nosotros indispensables: mi perro Balto que llevaba los anillos y Martita, la hija de mi prima Elisa, la damita de honor que llevaba las flores.
Me apetecía tener un detalle especial con Martita, que tiene 2 añitos. Un detalle que perdure a través de los años y que pueda tener de recuerdo de nuestra boda. Un recuerdo que, si se casa el día de mañana, pudiera llevar consigo, ese algo viejo que comenté en el post de tradiciones y simbología nupcial.
Pensé en regalarle un pañuelo dedicado con un texto que para mi fuera significativo. En un primer momento se me ocurrió comprar un bonito pañuelo bordado, pero no encontraba en Santa Cruz ningún lugar que me bordaran el diseño tal cual lo quería. Así que me atreví a hacerlo transfiriendo el diseño que tenía en mente al pañuelo.
MATERIALES
- Pañuelo. Compré un pañuelo de algodón blanco. Como era para una niña, lo pedí cuadrado y rodeado de puntilla. Creo que me costó en torno a 10 euros.
- Papel transfer para textil blanco. Lo compré en una tienda de informática. Es un poco caro. El paquete de 10 hojas cuesta en torno a 14 euros. Si podéis comprar las hojas sueltas, mejor que mejor. En el paquete vienen las instrucciones paso por paso.
- Impresora. Para imprimir el diseño en el papel transfer.
- Tijeras. Para recortar el diseño y acomodarlo al tamaño del pañuelo.
- Plancha. El diseño se transfiere del papel al pañuelo mediante el calor de la plancha. Se plancha el diseño según las instrucciones y acaba transferido en la tela del pañuelo.
- Diseño. Hice un diseño muy sencillo en el que escribí: "Marta, hoy niña, mañana mujer, hoy eres mi dama de honor y, mañana, una novia radiante. Cuando ese día llegue, aquí tienes algo viejo y algo azul. 4 de julio de 2015". Hay que llevar cuidado de que el diseño hay que hacerlo en espejo, esto es, dado la vuelta. ¿El motivo? al colocar el papel transfer encima del pañuelo y plancharlo, el diseño se transfiere al derecho. Yo lo hice tal cual muestro en la imagen a continuación.
RESULTADO
Una vez impreso del revés el diseño en el papel transfer, recorté el diseño en forma de cuadrado. Coloqué el cuadrado recortado centrado encima del pañuelo y lo planché con la plancha bien caliente, pasándola por todo el diseño e insistiendo. Estuve así un par de minutos.
Luego el papel debe enfriarse para poder retirarlo. Una vez frío, se levanta por una esquina con cuidado y... ¡listo!. Lo doble y lo metí en una bolsa transparente. La bolsa la cerré con una cartulina personalizada en la que escribí: "Un regalo especial para una personita especial". Detrás, el sello de nuestra boda. Mi damita ya tiene su algo viejo y su algo azul. ¿Os animáis a regalar un pañuelo personalizado para vuestras damitas o cualquier familiar o amig@? ¡Feliz semana!
Etiquetas:
amigas,
blog de bodas,
bodas en Tenerife,
ceremonia civil,
damas de honor,
dedicatorias,
DIY,
handmade,
hecho a mano,
manualidades,
paje,
pañuelo,
pañuelo dedicado,
peques,
regalo,
tradiciones
24 julio 2015
Regala un trocito de vestido a tus damas de honor o a tus amigas en tu boda. Ideas molonas y sencillas para bodas.
En el post de hoy traigo tutorial e ideas para mostrar cómo regalar un trocito o pedazo del vestido de novia a invitadas, amigas cercanas o a tus damas de honor el día de tu boda.
Llevaba tiempo pensando qué regalar a mis amigas cercanas. Muchas novias regalan auténticos regalos comprados. A mi me apetecía algo simbólico y hecho por mi.
Llevaba tiempo pensando qué regalar a mis amigas cercanas. Muchas novias regalan auténticos regalos comprados. A mi me apetecía algo simbólico y hecho por mi.
Vi en distintos foros la opción de hacer pulseras o anillos con un trocito del vestido de la novia. Me pareció una idea genial aunque quería algo que guardasen de recuerdo y que en la medida de lo posible no se les rompiera.
Pensé y le di muchas vueltas y al final me decidí a hacer un tarjetón personalizado a cada una. En ese tarjetón les daba las gracias de forma individualizada y, a cada una de ellas, les daba los distintos motivos de mi agradecimiento.
Además, pegaba al tarjetón un trocito de mi vestido con un lacito como parte de su contribución a convertirme en la novia y mujer que soy.
MATERIALES
- Cartulina blanca donde imprimir el diseño. La podéis imprimir en casa si disponéis de impresora.
- El diseño. Supongo que es algo muy personal. Yo lo diseñé de tal forma que a la izquierda le daba las gracias y le enumeraba los motivos (muchos que sólo ella y yo entendemos) y a la derecha le colocaba el trocito de vestido.
- Sobres kraft. Compré unos muy bonitos en Tiger. La solapa viene decorada con pasadores en rojo y se cierra mediante un cordel. Por dos euros, el paquete trae 8 unidades.
- Trocito sobrante del vestido. Me lo dieron en Pronovias una vez la costurera cortó el bajo del vestido. Me lo traje a casa.
- Washitape. Para adornar el sobre y el tarjetón. El que compré yo lleva la inscripción "made with love".
- Sellos de estampar y tinta. Los compré también en Tiger. Escogí el corazón y la tinta roja para estamparlo en el tarjetón y en el sobre.
- Tijeras, cordel y pistola de silicona. Las tijeras para cortar el trocito de vestido, el cordel para atar con un lacito el trozo de vestido y que éste luzca más y, por último, la pistola para pegarlo al tarjetón.
RESULTADO
- Primero imprimí los diseños y los recorté
- Segundo, adorné los sobres con el washitape y les estampé el corazón rojo
- Tercero, adorné con washitape también el tarjetón y estampé en el también un corazón rojo
- Cuarto y último. Pegar con la pistola de silicona el trocito de vestido en el hueco que esté previsto en el diseño del tarjetón.
¿Y bien? Pues el resultado el día B fue este:
Es un detalle fácil, emotivo y significativo y, sobre todo, personalizado y fácil de hacer. ¿Os animáis a hacer algo así para vuestras damas de honor? ¡Feliz Semana!
Etiquetas:
amigas,
blog de bodas,
bodas civiles en fincas,
bodas en Tenerife,
damas de honor,
dedicatorias,
hecho a mano,
invitados,
kraft,
manualidades,
regalo,
sellos de caucho,
trocito de vestivo de novia
17 julio 2015
DIY: Crea tu propio árbol de huellas para tu boda gratis
Sí, también pusimos árbol de huellas. Como conté en el post anterior sobre el libro de firmas, también me gustaba la idea de tener un bonito y colorido recuerdo de los invitados en forma de árbol de huellas.
Se trata, ni más ni menos, de una lámina que puede tener distintos diseños (el mío es un árbol) donde los invitados colaboran a terminar el dibujo estampando sus huellas con tinta de un color o de distintos colores (al gusto de los novios).
El mío lo obtuve de forma gratuita en la página de Wedding Chicks. Sólo tenéis que escribir los nombres y la fecha de la boda y elegir los colores.
MATERIALES
- El dibujo. Yo lo obtuve en la página de Wedding Chicks (en este enlace). Lo imprimí en papel (normal, ni siquiera es cartulina) en formato dinA3.
- Un bonito marco. Yo compré uno en IKEA en color blanco y fue bastante económico. Tuve el dibujo con el plástico de protección hasta el día de la boda. El día de la boda quitamos el plástico protector del marco y dejamos dentro del marco al aire el dibujo para que los invitados pudieran estampar la huella sobre el papel.
- Instrucciones para el árbol de huellas. Las imprimí y las puse en un marco pequeño (también de IKEA). Así la gente sabía lo que tenía que hacer.
- Tintas de colores. Compré un set de tintas en la tienda online de Holamama.
- Bolígrafos. Por si quieren escribir sus nombres al lado de sus huellas.
- Toallitas húmedas para limpiar los dedos una vez estampada la huella.
EL RESULTADO EL DÍA B
Pusimos el árbol de huellas en su marco en la misma mesa donde pusimos el libro de firmas. Al lado del marco estaban las instrucciones, tintas y las toallitas. Es importante también poner algún cubilete para que tiren las toallitas usadas.
Cada vez que cojo el árbol de huellas y le echo un vistazo me emociono... con las huellas y nombres de todos. De verdad que merece la pena. Queda súper colorido y es un gran recuerdo que tener siempre en casa. ¿Os animáis a colocar un árbol de huellas en vuestro díaB? ¡Feliz Semana!
Pusimos el árbol de huellas en su marco en la misma mesa donde pusimos el libro de firmas. Al lado del marco estaban las instrucciones, tintas y las toallitas. Es importante también poner algún cubilete para que tiren las toallitas usadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)