Mostrando entradas con la etiqueta bodas civiles en fincas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bodas civiles en fincas. Mostrar todas las entradas

25 octubre 2015

FEBODA 2015 por Yo diré que SI

El post de esta semana lo dedico a Feboda 2015, quizás la feria sobre bodas más importante celebrada en Tenerife, en su Centro Internacional de Ferias y Congresos. Coincidía sus días de celebración con la feria "1001 Bodas" en Madrid (Ifema), desde el viernes 23 al domingo 25 de octubre.

Aunque la alerta por lluvias seguía decretada (ya viene siendo mala suerte que cada vez que se celebra Feboda, coincida con una situación de alerta, el pasado año fue igual), nos acercamos y fuimos a ver qué encontrábamos este año. Sinceramente, este año estuvo bastante mejor que el pasado año.


24 julio 2015

Regala un trocito de vestido a tus damas de honor o a tus amigas en tu boda. Ideas molonas y sencillas para bodas.

En el post de hoy traigo tutorial e ideas para mostrar cómo regalar un trocito o pedazo del vestido de novia a invitadas, amigas cercanas o a tus damas de honor el día de tu boda.

Llevaba tiempo pensando qué regalar a mis amigas cercanas. Muchas novias regalan auténticos regalos comprados. A mi me apetecía algo simbólico y hecho por mi. 

Vi en distintos foros la opción de hacer pulseras o anillos con un trocito del vestido de la novia. Me pareció una idea genial aunque quería algo que guardasen de recuerdo y que en la medida de lo posible no se les rompiera.

Pensé y le di muchas vueltas y al final me decidí a hacer un tarjetón personalizado a cada una. En ese tarjetón les daba las gracias de forma individualizada y, a cada una de ellas, les daba los distintos motivos de mi agradecimiento.

Además, pegaba al tarjetón un trocito de mi vestido con un lacito como parte de su contribución a convertirme en la novia y mujer que soy.

MATERIALES

  • Cartulina blanca donde imprimir el diseño. La podéis imprimir en casa si disponéis de impresora.
  • El diseño. Supongo que es algo muy personal. Yo lo diseñé de tal forma que a la izquierda le daba las gracias y le enumeraba los motivos (muchos que sólo ella y yo entendemos) y a la derecha le colocaba el trocito de vestido.


  • Sobres kraft. Compré unos muy bonitos en Tiger. La solapa viene decorada con pasadores en rojo y se cierra mediante un cordel. Por dos euros, el paquete trae 8 unidades.
  • Trocito sobrante del vestido. Me lo dieron en Pronovias una vez la costurera cortó el bajo del vestido. Me lo traje a casa.
  • Washitape. Para adornar el sobre y el tarjetón. El que compré yo lleva la inscripción "made with love".
  • Sellos de estampar y tinta. Los compré también en Tiger. Escogí el corazón y la tinta roja para estamparlo en el tarjetón y en el sobre.
  • Tijeras, cordel y pistola de silicona. Las tijeras para cortar el trocito de vestido, el cordel para atar con un lacito el trozo de vestido y que éste luzca más y, por último, la pistola para pegarlo al tarjetón.


RESULTADO

  • Primero imprimí los diseños y los recorté
  • Segundo, adorné los sobres con el washitape y les estampé el corazón rojo





  • Tercero, adorné con washitape también el tarjetón y estampé en el también un corazón rojo








  • Cuarto y último. Pegar con la pistola de silicona el trocito de vestido en el hueco que esté previsto en el diseño del tarjetón.

¿Y bien? Pues el resultado el día B fue este:




Es un detalle fácil, emotivo y significativo y, sobre todo, personalizado y fácil de hacer. ¿Os animáis a hacer algo así para vuestras damas de honor? ¡Feliz Semana!





17 julio 2015

DIY: Crea tu propio árbol de huellas para tu boda gratis

Sí, también pusimos árbol de huellas. Como conté en el post anterior sobre el libro de firmas, también me gustaba la idea de tener un bonito y colorido recuerdo de los invitados en forma de árbol de huellas.

Se trata, ni más ni menos, de una lámina que puede tener distintos diseños (el mío es un árbol) donde los invitados colaboran a terminar el dibujo estampando sus huellas con tinta de un color o de distintos colores (al gusto de los novios).

El mío lo obtuve de forma gratuita en la página de Wedding Chicks. Sólo tenéis que escribir los nombres y la fecha de la boda y elegir los colores.

DIY: Crea tu propio árbol de huellas para tu boda gratis

MATERIALES
  • El dibujo. Yo lo obtuve en la página de Wedding Chicks (en este enlace). Lo imprimí en papel (normal, ni siquiera es cartulina) en formato dinA3.

  • Un bonito marco. Yo compré uno en IKEA en color blanco y fue bastante económico. Tuve el dibujo con el plástico de protección hasta el día de la boda. El día de la boda quitamos el plástico protector del marco y dejamos dentro del marco al aire el dibujo para que los invitados pudieran estampar la huella sobre el papel.

  • Instrucciones para el árbol de huellas. Las imprimí y las puse en un marco pequeño (también de IKEA). Así la gente sabía lo que tenía que hacer.

  • Tintas de colores. Compré un set de tintas en la tienda online de Holamama.
  • Bolígrafos. Por si quieren escribir sus nombres al lado de sus huellas.
  • Toallitas húmedas para limpiar los dedos una vez estampada la huella. 
EL RESULTADO EL DÍA B

Pusimos el árbol de huellas en su marco en la misma mesa donde pusimos el libro de firmas. Al lado del marco estaban las instrucciones, tintas y las toallitas. Es importante también poner algún cubilete para que tiren las toallitas usadas.



Cada vez que cojo el árbol de huellas y le echo un vistazo me emociono... con las huellas y nombres de todos. De verdad que merece la pena. Queda súper colorido y es un gran recuerdo que tener siempre en casa. ¿Os animáis a colocar un árbol de huellas en vuestro díaB? ¡Feliz Semana!









11 julio 2015

Yo dije que SI

Pues así es. El 4 de julio de 2015 llegó y dijimos que SI. El tiempo acompañaba, salió todo perfecto y lo dimos todo. Nos entregamos y nuestros invitados así lo hicieron también.



Cuando la gente dice que es el día más feliz de su vida no exagera. Sí que lo es.

La ceremonia, tan hecha a nuestra medida, arrancó las lágrimas y las risas de todos. Ya en el cóctel se palpaba que la gente venía a darlo todo, tenían ganas de boda.

Todos nos felicitaron por el detalle y mimo que habíamos puesto en cada preparativo. De verdad, MERECE LA PENA. 

Merece la pena, no sólo el hecho de casarse, sino de invertir tanto tiempo en detalles y manualidades. No hagáis caso a aquellos que os echan los ánimos abajo. Los invitados sí que se dan cuenta y por supuestísimo que lo valoran. Ha pasado una semana de la boda y aún hay gente que cuelga fotos en el facebook dándonos las gracias, que nos llama o nos escribe para agradecernos el día tan fabuloso que pasaron en nuestra compañía y que reconocen los detalles y la boda tan personalizada que preparamos.

Hay algo que me dijo Juan Carlos y que lleva razón. No es en sí los detalles o regalos, sino las sensaciones que la boda deja en la gente. Lloramos, reímos, comimos, bebimos, bailamos, cantamos, brincamos,... Aún se celebra el AMOR, con mayúsculas y, cuando la gente lo vive de verdad, está entregada.

Juan Carlos también me reconoció que llevaba razón en muchas cosas. Él a veces se quejaba de que tenía demasiadas cosas preparadas... todo eso hasta que vio las fotos tan chulas del photocall, el árbol de huellas terminado, o el libro de firmas con las instantáneas polaroid de los invitados, o la candy bar prácticamente vacía, o la cigar bar casi en el mismo estado que la mesa dulce,... (etcétera) Por eso os animo con los preparativos. Aunque a veces sintáis que nadie reconoce vuestro esfuerzo en los preparativos, que nadie está de vuestra parte o que nunca os dan las gracias por nada de lo que preparáis con ilusión, ya veréis que al final sí que será reconocido y agradecido (pero esto es un secreto, guardádmelo hasta pasado vuestro díaB).

Este fin de semana nos marchamos de luna de miel, que es nuestra recompensa. A la vuelta quiero preparar la crónica de nuestra boda con calma y también un post sobre la luna de miel para los que hayáis escogido el mismo destino (Costa Oeste de USA y Hawaii).

Hoy pongo el cartel de "Cerrado por Luna de Miel". El blog ya lleva en su haber más de 50000 visitas para lo que sólo puedo dar las GRACIAS.
¡Estaremos de vuelta en agosto! ;)










10 julio 2015

DIY: Haz tu propio libro de firmas para tu boda

Habían personas que me decían que, habiendo un árbol de huellas en la boda, no entendían como, además, quería poner un libro de firmas, y viceversa. Yo los veo totalmente diferentes.

Por un lado, mientras el árbol de huellas (o cualquier otro gráfico que sirva para que los invitados estampen su huella) es una imagen bonita y colorida que inmortaliza con las huellas de tus invitados (y a veces también sus nombres), su asistencia a tu día B, el libro de firmas te permite que se expresen y escriban libremente su opinión, consejo o dedicatoria.

Los libros de firmas dan la libertad, además, de aceptar dibujos, fotografías y un largo etcétera de opciones. Y yo quería uno en nuestra boda.

DIY: Haz tu propio libro de firmas para tu boda

Comencé buscando alguna libreta o cuaderno que fuera en la línea o con la estética del resto de papelería de la boda. Encontré distintos modelos de cuadernos color kraft en la tienda online de Holamama. Escogí uno que tenía una ventana en su portada. Creo que el que compré no está ya disponible pero tienen otros modelos que pueden servir igualmente. Pongo el proceso paso por paso.

MATERIALES
  • Un cuaderno Kraft. Lo compré en la tienda de Holamama Shop y el precio rondaba los 10 euros.
  • Cinta de encaje adhesiva. La misma que empleamos para decorar nuestras invitaciones.
  • Bakers Twine de color blanco y turquesa. Lo utilizamos en otros DIY del blog, aparte de las invitaciones, por ejemplo, para hacer el portaalianzas rústico.
  • Además, troquelé un corazón en cartulina plateada para adornar y rematar la decoración del libro de firmas.
  • Usé nuestro sello de caucho y tinta dorada para estampar nuestro sello en la portada y en la cara de cada hoja del libro.
  • Una fotografía de nuestra preboda y pegamento de barra para pegarla al libro de firmas.
Imagen del libro adornado con cinta de encaje adhesiva, cordel, corazón y sello estampado.

El mismo libro de firmas con una foto de la preboda pegada en su primera página.

RESULTADO EL DÍA B

Queríamos que el libro de firmas fuera especial y lo ubicamos en una mesa decorada, junto a nuestro árbol de huellas durante el cóctel.

Pillamos una intax mini8 de fujifilm. Una cámara instantánea polaroid, en color azul y repuestos suficientes como para hacer 100 fotos. La colocamos en la misma mesa del libro de firmas y ubicamos las instrucciones cerquita, para que los invitados sacaran una instantánea de ese momento, pegaran la foto en el libro y nos dedicaran o escribieran unas palabras.

Cámara intax mini 8 de Fujifilm (azul)

Instrucciones diseñadas para la mesa del libro de firmas colocadas en un marco

¿Cómo pegaban los invitados sus fotos al libro de firmas? Fácil, deje tres washi tapes decorados diferentes para que pudieran pegar sus fotos polaroid a nuestro álbum.

Merece la pena. El resultado fue espectacular y a los invitados les encantó. Alguno incluso se llevo alguna foto a casa de recuerdo.




Cada vez que cojo el libro de firmas y le echo un vistazo me emociono... con las palabras y con las fotos. Veo a todos guapísimos. De verdad que merece la pena. ¿Os animáis a seguir la tradición de colocar el libro de firmas en vuestro díaB? ¡Feliz Semana! 










27 junio 2015

Haz tu mismo una candy bar para tus invitados en tu boda. Ideas molonas y sencillas para bodas.

Ya que en el post anterior me animé a montar una cigar bar, ahora era el turno de las chuches (que de eso sí que soy consumidora, fan y requetefan) y, por tanto, empecé a ver cómo montar mi propia candy bar. Cuando hablo de candy bar me refiero a una mesa dulce para la boda.

La idea es que la mesa dulce o candy bar esté montada cerca de la zona de baile y barra libre, para todo aquel o aquella que le apetezca algo dulce después de la comida. Porque siempre que se bebe da algo de hambre, para que el alcohol no suba tanto y para hacer boca antes de que llegue la recena o resopón ya por la noche (mi boda es de día).

Miré precios y proveedores y, aunque eran un auténtico sueño de mesas dulces, me parecía algo caro para lo que nosotros queríamos y para el presupuesto que habíamos asignado a esa partida de la boda. Así que empecé a buscar soluciones por otros caminos para ver si conseguía tener una candy bar a buen precio.

Cuando hablé con Alejandro de el catering El Mortero, él me dijo que me alquilaría un banco y una estantería o mueble vintage que quedaría fenomenal con la candy bar (el alquiler me cuesta unos 65 euros) y del resto me encargaba yo.

Haz tu mismo una candy bar para tus invitados en tu boda. Ideas molonas y sencillas para bodas.

Teniendo ya la "infraestructura", faltaba poner el resto y eso sí que me tocaba a mi.

MATERIALES

RECIPIENTES Y SEÑALÉTICA. Bendita IKEA. Fui y obtuve prácticamente todos los recipientes que necesitaba y, para ser de vidrio, son bastante económicos. Pongo fotos de los que me llevé y precios, por si os sirve de referencia y de ayuda (me gasté entre 20 y 22 euros en tarros y botes). Compré también en Tiger unas pizarritas, unas de colgar más grandes y otras pequeñas para señalizar o marcar/nombrar. En Party Fiesta compré bolsas de papel para las chuches y una palita de plástico para que puedan servirlas en las bolsas y llevárselas a casa.

Total de tarros y botes de IKEA (12)
Bote pequeño Korken. Compré dos por 1,99 euros cada uno
Cuenco pequeño Trygg. Compré 3 por 0.99 euros cada uno
Bote grande Forvar.Compré dos por 1,95 euros cada uno
Bote grande Burken. Compré dos por 1,95 euros cada uno
Bote grande Korken. Compré dos por 2,99 euros cada uno
Florero Vasen. Compré 1 por 1,50 euros.

Pizarra de colgar de Tiger con borrador y tizas
 Pizarras con pinza de Tiger
 Pizarras para clavar de Holamama Shop
 Bolsitas de papel para candy bar (Party Fiesta)
Paleta para chuches (Party Fiesta)

CHUCHES Y GOLOSINAS VARIAS. Desde el principio ya adelanté que no se me da bien la repostería y, aunque una mesa dulce repleta de cupcakes, cake pops, cookies y otras delicias hubiera estado genial, no lo veía claro. Se trataba de picar algo dulce ya que va a haber recena o resopón, así que montar la candy bar así, me parecía demasiado. Opté por chuches y golosinas únicamente. Aquí en Tenerife fui al barrio de Chamberí a Comercial Alvarez (el mismo cash and carry donde fui cuando compré el tabaco de la cigar bar). Por 20 euros me llevé todas las chuches que voy a poner (la mayoría son paquetes de 1Kg/150 unidades). Pongo fotos para que veáis cómo me cundió el dinero.

 1 Kg/150 unidades de Nubes de Colores
 1Kg/150 unidades de nubes de las rosas
 Paquete de gominolas de Haribo
 150 unidades de piruletas de corazón
 Una caja de regaliz pica pica en azul
Un paquete de chuches variadas

DECORACIÓN. Como hice con otros rincones de la boda (photocall, cigar bar, etc.) puse instrucciones y cartelitos personalizados para la mesa dulce, diseñé pegatinas para los botes, añadí algo de encaje y cordeles a los recipientes y tenía también guirnaldas del post de guirnaldas DIY. Además, Juan Carlos se enrolló y me hizo a mano un "LOVE" de porexpan. También, tenía nuestras iniciales en madera blanca que compramos en la tienda Casa (por menos de 2 euros cada letra), aunque finalmente las pondremos en la mesa del libro de firmas.

 Cartel personalizado de Candy Bar
 Instrucciones para la candy bar personalizadas en marco de IKEA

Sello y tinta negra para estampar en las bolsas de papel y personalizarlas 

                                       
Guirnalda DIY sacada del tutorial para hacer guirnaldas rústicas
Para la candy bar usaré la de "love is sweet".

"Love" de porexpan hecho a mano por Juan Carlos

EL RESULTADO
Hice un simulacro en casa de Candy Bar o Mesa/Rincón Dulce e hice una composición con todo lo que había comprado. Superficie blanca, guirnalda (aunque no pude colgarla porque no lo hice sobre una mesa), colocar los recipientes con sus pegatinas ya adornados y carteles indicadores y resto de decoración. Lógicamente, no rellené los botes con las chuches porque aún quedan 20 días para la boda y se me pueden quedar momias si abro los paquetes ya. Pero creo que vale para hacerse una idea de cómo quedaría.

No os voy a engañar, el adornar recipientes me llevó una tarde, pero mereció la pena. El resultado al final fue el siguiente:

                            




Os animo a que preparéis vuestro propio candy bar. Por unos 60 euros podéis montar uno para vuestro día B. ¡Feliz semana!

P.D. A petición de algun@s, subo a continuación alguna foto de cómo quedó la candy bar el día B. Aún no tengo las fotos "buenas" (las de los fotógrafos) pero sí que puedo pasar algunas hechas por nuestros invitad@s. Espero que os sirva de referencia. ;)















Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

© 2015 Margarita García-Ramos Morell. Todos los derecos reservados.
Diseño blog: Rainy Day