El post de hoy quiero dedicarlo a todos esos conceptos y palabras que leemos en blogs, revistas y webs sobre bodas pero que no terminamos de entender o diferenciar. A la hora de buscar ideas, transmitirlas a nuestros proveedores, o simplemente, a la hora de organizar y planificar una boda, nos puede servir de gran ayuda. ¿Comenzamos?
Mostrando entradas con la etiqueta boda civil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta boda civil. Mostrar todas las entradas
07 julio 2016
Estilos de bodas y conceptos sobre bodas. ¿En qué se diferencian?
Etiquetas:
blog de bodas,
boda,
boda 2.0,
boda civil,
boda DIY,
bodas,
boho chic,
estilos,
ideas divertidas para bodas,
ideas originales para bodas,
millenials,
rústico,
shabby chic,
slow weddings,
temáticas,
vintage
11 julio 2015
Yo dije que SI
Pues así es. El 4 de julio de 2015 llegó y dijimos que SI. El tiempo acompañaba, salió todo perfecto y lo dimos todo. Nos entregamos y nuestros invitados así lo hicieron también.
Cuando la gente dice que es el día más feliz de su vida no exagera. Sí que lo es.
La ceremonia, tan hecha a nuestra medida, arrancó las lágrimas y las risas de todos. Ya en el cóctel se palpaba que la gente venía a darlo todo, tenían ganas de boda.
Todos nos felicitaron por el detalle y mimo que habíamos puesto en cada preparativo. De verdad, MERECE LA PENA.
Merece la pena, no sólo el hecho de casarse, sino de invertir tanto tiempo en detalles y manualidades. No hagáis caso a aquellos que os echan los ánimos abajo. Los invitados sí que se dan cuenta y por supuestísimo que lo valoran. Ha pasado una semana de la boda y aún hay gente que cuelga fotos en el facebook dándonos las gracias, que nos llama o nos escribe para agradecernos el día tan fabuloso que pasaron en nuestra compañía y que reconocen los detalles y la boda tan personalizada que preparamos.
Hay algo que me dijo Juan Carlos y que lleva razón. No es en sí los detalles o regalos, sino las sensaciones que la boda deja en la gente. Lloramos, reímos, comimos, bebimos, bailamos, cantamos, brincamos,... Aún se celebra el AMOR, con mayúsculas y, cuando la gente lo vive de verdad, está entregada.
Juan Carlos también me reconoció que llevaba razón en muchas cosas. Él a veces se quejaba de que tenía demasiadas cosas preparadas... todo eso hasta que vio las fotos tan chulas del photocall, el árbol de huellas terminado, o el libro de firmas con las instantáneas polaroid de los invitados, o la candy bar prácticamente vacía, o la cigar bar casi en el mismo estado que la mesa dulce,... (etcétera) Por eso os animo con los preparativos. Aunque a veces sintáis que nadie reconoce vuestro esfuerzo en los preparativos, que nadie está de vuestra parte o que nunca os dan las gracias por nada de lo que preparáis con ilusión, ya veréis que al final sí que será reconocido y agradecido (pero esto es un secreto, guardádmelo hasta pasado vuestro díaB).
Este fin de semana nos marchamos de luna de miel, que es nuestra recompensa. A la vuelta quiero preparar la crónica de nuestra boda con calma y también un post sobre la luna de miel para los que hayáis escogido el mismo destino (Costa Oeste de USA y Hawaii).
Hoy pongo el cartel de "Cerrado por Luna de Miel". El blog ya lleva en su haber más de 50000 visitas para lo que sólo puedo dar las GRACIAS.
¡Estaremos de vuelta en agosto! ;)
Etiquetas:
blog de bodas,
boda,
boda civil,
boda DIY,
bodas civiles en fincas,
bodas en Canarias,
bodas en Tenerife,
ceremonia civil,
El Mortero,
finca,
Hacienda de San Felipe,
manualidades,
vacaciones
10 julio 2015
DIY: Haz tu propio libro de firmas para tu boda
Habían personas que me decían que, habiendo un árbol de huellas en la boda, no entendían como, además, quería poner un libro de firmas, y viceversa. Yo los veo totalmente diferentes.
Por un lado, mientras el árbol de huellas (o cualquier otro gráfico que sirva para que los invitados estampen su huella) es una imagen bonita y colorida que inmortaliza con las huellas de tus invitados (y a veces también sus nombres), su asistencia a tu día B, el libro de firmas te permite que se expresen y escriban libremente su opinión, consejo o dedicatoria.
Los libros de firmas dan la libertad, además, de aceptar dibujos, fotografías y un largo etcétera de opciones. Y yo quería uno en nuestra boda.
Comencé buscando alguna libreta o cuaderno que fuera en la línea o con la estética del resto de papelería de la boda. Encontré distintos modelos de cuadernos color kraft en la tienda online de Holamama. Escogí uno que tenía una ventana en su portada. Creo que el que compré no está ya disponible pero tienen otros modelos que pueden servir igualmente. Pongo el proceso paso por paso.
MATERIALES
- Un cuaderno Kraft. Lo compré en la tienda de Holamama Shop y el precio rondaba los 10 euros.
- Cinta de encaje adhesiva. La misma que empleamos para decorar nuestras invitaciones.
- Bakers Twine de color blanco y turquesa. Lo utilizamos en otros DIY del blog, aparte de las invitaciones, por ejemplo, para hacer el portaalianzas rústico.
- Además, troquelé un corazón en cartulina plateada para adornar y rematar la decoración del libro de firmas.
- Usé nuestro sello de caucho y tinta dorada para estampar nuestro sello en la portada y en la cara de cada hoja del libro.
- Una fotografía de nuestra preboda y pegamento de barra para pegarla al libro de firmas.
Imagen del libro adornado con cinta de encaje adhesiva, cordel, corazón y sello estampado.
El mismo libro de firmas con una foto de la preboda pegada en su primera página.
RESULTADO EL DÍA B
Queríamos que el libro de firmas fuera especial y lo ubicamos en una mesa decorada, junto a nuestro árbol de huellas durante el cóctel.
Pillamos una intax mini8 de fujifilm. Una cámara instantánea polaroid, en color azul y repuestos suficientes como para hacer 100 fotos. La colocamos en la misma mesa del libro de firmas y ubicamos las instrucciones cerquita, para que los invitados sacaran una instantánea de ese momento, pegaran la foto en el libro y nos dedicaran o escribieran unas palabras.
Cámara intax mini 8 de Fujifilm (azul)
Instrucciones diseñadas para la mesa del libro de firmas colocadas en un marco
¿Cómo pegaban los invitados sus fotos al libro de firmas? Fácil, deje tres washi tapes decorados diferentes para que pudieran pegar sus fotos polaroid a nuestro álbum.
Merece la pena. El resultado fue espectacular y a los invitados les encantó. Alguno incluso se llevo alguna foto a casa de recuerdo.
Cada vez que cojo el libro de firmas y le echo un vistazo me emociono... con las palabras y con las fotos. Veo a todos guapísimos. De verdad que merece la pena. ¿Os animáis a seguir la tradición de colocar el libro de firmas en vuestro díaB? ¡Feliz Semana!
Etiquetas:
bakers twine,
blog de bodas,
boda civil,
boda DIY,
bodas civiles en fincas,
bodas en Tenerife,
DIY,
guest book,
handmade,
hecho a mano,
kraft,
marco,
polaroid,
sellos de caucho,
thumbprint guest book
07 julio 2015
Bodas 2.0. Crea una web para tu boda y controla tu lista de bodas a golpe de click
En su día dediqué un post a las webs de bodas y lo útiles que pueden llegar a ser para los novios. Como maniática de la organización y planificación, me declaro fan de cualquier herramienta que ayude en los preparativos del día B.
Cuando estábamos terminando de entregar las invitaciones y, por tanto, se abría otra etapa en la que los invitados empezarían a confirmar o no, su asistencia y a preguntar si necesitas algo, qué te gustaría que te regalaran, etc. se agradecía una ayuda extra para tenerlo todo bajo control.
Probé la aplicación de Zankyou. En un principio, sólo tienes que registrarte con un correo electrónico, la fecha de tu boda, tu provincia y el nombre de tu pareja. Vamos allá.
Imagen de la pantalla de inicio de sesión en Zankyou bodas
- TU WEB. Gestión y configuración de la web de tu boda. Luego me centraré en cómo diseñamos la nuestra, por si os sirve de ayuda.
- REGALOS RECIBIDOS. Consulta, una vez activada, de vuestra lista de bodas y los regalos que han hecho cada uno de vuestros invitados. Registras el número de cuenta y, los invitados que quieran contribuir a algún regalo en concreto, o simplemente, colaborar en el viaje de luna de miel, pueden hacer su regalo e ingreso en la lista de bodas a través de Zankyou. Eso sí, primero debéis dar vuestro consentimiento por escrito para que Zankyou pueda hacer la gestión de los regalos y trasladarlos a la cuenta corriente que tengáis para los pagos de la boda y los regalos.
- REVISTA DE BODAS. Lectura de los artículos y posts de Zankyou bodas. Permite buscar algo de inspiración para el día B.
- ORGANIZA TU BODA. Búsqueda y consulta de proveedores de vuestra zona. Te facilita la búsqueda de proveedores por provincia por categorías.
- LISTA DE INVITADOS. Gestión de los invitados, confirmaciones y configuración de las mesas. Podéis dar de alta a vuestros invitados, sus parejas e hijos. Podéis controlar su asistencia o no, enviarles mensajes e, incluso, ubicarles en las mesas.
Imagen de la pantalla de gestión de invitados
Formulario para dar de alta invitados. En la imagen estaba dando de alta a mi madre.
Si tenéis alguna lista hecha en excel u otra lista de contactos, permite importarla.
Podéis enviar mensajes a vuestros invitados para informarles de los acontecimientos previos al día B
Pantalla de gestión de mesas. Podéis añadir invitados a las mesas que vais creando, o bien, moverlos si cambiais de opinión.
- SOBRE ZANKYOU. Este apartado simplemente sirve para informarse sobre quiénes forman parte de Zankyou y saber algo más sobre su trabajo.
- PORTADA. Sirve para dar la bienvenida a los invitados. Permite colocar alguna imagen que os guste especialmente. Yo subí una de las imágenes de nuestra preboda y puse un mensaje que es habitual de los banners de bienvenida en muchas de las bodas y celebraciones.
- LISTA DE BODAS. Es una buena alternativa ante el apuro de dar el número de cuenta. Nosotros dimos de alta el módulo de "contribución al viaje (o luna de miel)". Vivimos juntos desde hace años y, en verdad, no necesitamos nada para la casa y la boda, a esas alturas, prácticamente, estaba pagada. Si alguno de los invitados quería tener un detalle con nosotros, preferimos destinarlo al viaje y a los gastos que éste acarrea.
- LIBRO DE VISITAS. Los invitados, o aquellos que visiten la web, pueden dejar una dedicatoria para los novios. Lo que me gustó es que no sólo pueden dejar texto, sino que pueden subir una canción, fotos, vídeos,... Esto está muy bien para que puedan compartir instantáneas y vídeos de las despedidas de solter@s, del propio día de la boda, etc. y así, subirlos y tener acceso todos y poder descargar los archivos con cierta calidad.
- ALBUM DE FOTOS. Podéis crear álbumes de fotos. Pueden ser fotos de vosotros que os gusten, de la preboda, de momentos con los invitados, de las despedidas, del día de la boda e, incluso, compartir algún álbum con fotos del viaje. Si hacéis una sesión de preboda, como nosotros, queda ideal si compartís las fotos que os pase el fotógrafo.
- CONFIRMAR ASISTENCIA. Uno de los apartados que creo son más interesantes. Los invitados acceden con su correo electrónico y pueden confirmar su asistencia, lo que quedará reflejado en la lista de invitados que tú previamente has dado de alta. Vosotr@s en todo momento podéis controlar quién ha accedido a la web y confirmado y así, enviar un mensaje o contactar con los rezagados (que siempre los hay) que aún no se han manifestado para decir si asisten o no.
Se pueden añadir otras secciones, por ejemplo, una para el mapa del lugar de celebración, otra sección para alojamiento, pensando en los invitados que proceden de fuera de la isla. Otra sección dedicada al transporte de los invitados, si tenéis autobuses contratados, sería un puntazo.
Por último, podeis diseñar la web de la boda entre varios temas que te ofrece la página de Zankyou. Disponeis de varias plantillas con distintos esquemas de organización de las secciones de las que os he hablado anteriormente. Luego, una vez escogida la plantilla, se escoge el tema de fondo, los colores y tipos de letra,... hasta al fin dar con la configuración que mejor se ajuste a vuestra boda y vuestro gusto.
Para completar la web y dado que disponíamos del paquete premium, añadimos (1) una intro animada a la web de la boda con una de nuestras fotos y un mensaje de bienvenida - ¡Nos casamos! ¡¡¡Y no puedes faltar!!! - y (2) una canción de fondo para que se escuche mientras los invitados echan un vistazo a nuestra web. En este último caso, escogimos la canción con la que ambos vamos a entrar en la ceremonia civil y que nos encanta: Somewhere over the rainbow-What a wonderful world, de Israel Kamakawiwo. Os invito a que entréis y echéis un vistazo a nuestra Web. ¿Os animáis con una web para vuestra boda? ¡Feliz semana!
25 abril 2015
Tutorial: Pajarita y cuello de camisa DIY para tu mascota. Cortejo nupcial: pajes y damas.
Hoy os cuento cómo he organizado mi cortejo nupcial y quienes son mis pajes y damas de honor en nuestra boda. También traigo tutorial para hacer una pajarita y cuello de camisa para vuestra mascota.
Vamos avanzando con los preparativos y esta semana tocaba dedicarle tiempo a mi cortejo: pajes y damas. El cortejo, todo hay que decirlo, es mini, pero es súper especial para mi.
Vamos avanzando con los preparativos y esta semana tocaba dedicarle tiempo a mi cortejo: pajes y damas. El cortejo, todo hay que decirlo, es mini, pero es súper especial para mi.
Las bodas religiosas, especialmente las católicas, tienen un cortejo muy concreto y numeroso, según protocolo. Mi boda es civil y, si bien en las bodas americanas sí que hay un cortejo también definido, yo voy a optar por hacer algo sencillo. El cortejo en nuestro día B saldrá en el orden siguiente:
Visto en Armony Bodas
Nosotros sólo llevaremos paje de anillos y dama de honor/niña de flores. No llevaremos arras porque no encontrábamos la forma de encajarlas en nuestra ceremonia, aunque hay novios que las utilizan también en las bodas civiles.
En la familia más cercana ya están casi todos los niños creciditos, a excepción de la hija de mi prima Elisa, Martita, que tiene ahora dos añitos. Así que ella será la única damita de honor y llevará las flores durante la ceremonia civil. Damita de honor única y de excepción ;)
Su traje fuimos a buscarlo esta semana por el centro de Santa Cruz de Tenerife y, al final, fue amor a primera vista: le pillamos un vestidito y una corona de flores como tocado. Parecía un angelito. Todo lo pillamos en la tienda "El Duende del Parque" y quedamos encantadas. No subo fotos de Martita con el traje puesto, porque no me gusta subir fotos de los peques en internet, pero os pongo foto del traje y tocado para que os hagáis una idea.
Lo siguiente era buscar la ropita de mi paje de anillos: nuestro perro Balto. En uno de mis primeros post, subí el tutorial de nuestro portaalianzas que es el que llevará él a la espalda. Estuvimos mirando ropita para perros en internet y en tiendas de animales pero para los perros talla XXL es difícil conseguir cosas bien hechas y a medida, o bien, son muy caras.
Se me ocurrió una alternativa y, cuando vi el resultado, ya que algun@s me habéis preguntado en distintos foros, me animo y subo tutorial.
- Goma eva blanca. Se puede comprar en papelerías e incluso en los chinos.
- Pajarita. Yo la compré hecha en aliexpress, aunque también las he visto en chinos. No obstante, también se puede hacer a mano, hay muchos tutoriales para hacer pajaritas en internet. Os pongo un vídeo de muestra a continuación:
- Belcro adhesivo blanco. De venta en mercerías.
- Pistola de silicona
- Lápiz y goma de borrar
INSTRUCCIONES
- Medir el contorno del cuello de tu mascota. El cuello de Balto mide 55 cm
- Dibujar franjas en la goma eva de la longitud deseada. Yo dibujé dos franjas de 55 cm del grosor de mi regla.
- En la parte superior del dibujo, añado dos triángulos por cada extremo, de 4 cm de alto
- Recorto
- Hago un dobladillo con la parte inferior y lo pego con silicona
- Añado el belcro adhesivo para cerrar delante. Pego tiras más o menos largas para poder ajustarselo a la medida deseada.
- Borro el lápiz
- Dejo una parte del belcro en la parte central (como si fuera el alzacuellos de un sacerdote) para pegar justo ahí la pajarita
- Le quito a la pajarita la tira y le pego un cuadradito de belcro
- Pego la pajarita al alzacuellos de belcro que había dejado
- ¡Listo! ¡Guapísimo!
Ahora sólo queda ponerle el portaalianzas en la parte trasera del cuello y mi paje estará listo.
Si estáis pensando en hacer algo similar para vuestra mascota, a medida, y no tenéis tiempo o paciencia, o bien, si queréis un portaalianzas como el que llevará Balto, escribidme y os hago presupuesto sin compromiso (yodirequesi@gmail.com).
¡Feliz semana!
Etiquetas:
anillos,
blog de bodas,
boda civil,
bodas civiles en fincas,
bodas en Canarias,
bodas en Tenerife,
cuello,
DIY,
Golden Retriever,
goma eva,
handmade,
hecho a mano,
manualidades,
mascota,
pajarita
19 enero 2015
Bodas civiles: Guión para Ceremonia de la Luz. Velas personalizadas (DIY)
La Ceremonia de la Luz, también llamada Ceremonia de la Vela, es un rito válido para ceremonias religiosas y civiles, aunque es más frecuente en las bodas civiles. Nosotros hemos escogido este tipo de ritual para dar término a nuestra ceremonia, que como he dicho en posts previos, será civil y la celebraremos en la misma finca donde tendrá lugar el banquete y el baile.
La ceremonia viene a representar la unión de los contrayentes en uno, cuando se celebra el matrimonio, para lo que se emplean un total de tres velas (una más grande central y otras dos, para los novios, más pequeñas). El momento donde incluirla en la ceremonia suele ser tras el intercambio de anillos, aunque en ceremonias civiles puede ser algo más flexible.
Cuando llega el momento de la ceremonia de la vela, los novios encienden la vela grande, juntos, mientras la persona que oficia la boda explica en qué consiste este ritual. Esta vela debe encenderse con la llama de las otras dos velas más pequeñas. Lo ideal es acompañar este momento de una música especial, que signifique algo importante para los dos.
Después de encender la vela central, hay dos opciones:
- el novio y la novia apagan la vela pequeña que encendieron y que les representa, lo que significa que ahora serán uno;
- ambos deciden dejar las tres velas encendidas, lo que significa que, aunque constituyan un matrimonio, cada uno sigue teniendo personalidad e independencia dentro de esa unión.
Nosotros disponemos de un guión que nos pasó nuestra amiga Anchi que, ya en su día cuando se casó, hace casi 4 años, utilizó durante su ceremonia civil este rito y me encantó. A continuación, dejo el enlace para descargar de forma totalmente gratuita el guión.
Como no iba a ser menos, decidí personalizar nuestras velas y darle nuestro toque personal, en sintonía con otro elementos que forman parte de nuestra ceremonia, como pueden ser nuestro porta alianzas , nuestros conos para pétalos o nuestros pañuelos para lágrimas de felicidad. Hay tiendas online que se dedican precisamente a la venta de velas personalizadas como envelados.com (que disponen del blog "Las velas de tu boda") o en velasdelamor.com. Yo prefería adornar las nuestras con algunos materiales que ya tenía de otros DIY, por lo que las velas no nos han costado más de 5 euros ;)
MATERIALES
- Velas y portavelas. Necesitamos una más grande y gruesa, puede ser redonda o cuadrada, hay muchos colores, formas e incluso, ¡olores! y dos más pequeñas y alargadas. Yo pillé nuestras velas en IKEA. Disponen de mucha variedad de velas y de portavelas.
- Brillantes adhesivos. Los mismos que empleé para decorar con "algo azul" las suelas de mis zapatos.
- Cordeles y bakers twine. Aprovecho y reutilizo algunos empleados en otros DIY de nuestra boda como nuestro porta alianzas , nuestros conos para pétalos o nuestros pañuelos para lágrimas de felicidad.
- Pistola de silicona, para pegar los cordeles.
INSTRUCCIONES
Decidí rodear con cordel la parte baja de cada vela. Utilicé silicona caliente para pegar a la vela los extremos del cordel.
A continuación, adorné cada vela con pequeños lazos de bakers twine bicolor (turquesa-blanco).
Por último, añadí algunos brillantes, en cada una de las velas de los novios, las iniciales de cada uno de nosotros (M y JC) y en la vela central, añadí un corazón y la fecha de la boda.
El resultado es el que veís a continuación. Espero que os guste y os animéis a decorar también vuestras propias velas si os decidís por la ceremonia de la luz.
¡FELIZ SEMANA!
Etiquetas:
bakers twine,
boda civil,
boda DIY,
bodas,
bodas civiles en fincas,
ceremonia civil,
ceremonia de la luz,
ceremonia de la vela,
DIY,
guión,
handmade,
hecho a mano,
manualidades,
símbolos,
velas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)