Pues bien, ya tenemos ganadora del súper sorteo organizado con motivo del primer aniversario del blog, Yo diré que SI. Empezó hace dos semanas y terminaba justamente el día 2 de octubre. No prolongo más esta espera (aunque la mayoría ya sabéis el desenlace por nuestro facebook). Y el resultado essssss (redoble de tambores):
Mostrando entradas con la etiqueta juntos es mejor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juntos es mejor. Mostrar todas las entradas
05 octubre 2015
24 septiembre 2015
DIY: Tutorial para hacer tus propias copas personalizadas para tu boda
Con el sorteo del primer aniversario del blog en marcha, hoy vengo con otro tutorial que espero que os guste. Por cierto, los que aún no hayáis participado en el sorteo, estáis a tiempo hasta el día 2 de octubre (el que avisa no es traidor).
Volviendo al tema, hoy traigo un tutorial para personalizar vuestras propias copas para el brindis el día de la boda. También es un regalo bastante sencillo y barato de hacer y un recuerdo muy bonito para cualquier pareja amiga o para una boda cercana en la familia.
18 septiembre 2015
Sorteo Primer Aniversario de "Yo diré que SI" ¡¡¡100.000 Gracias a tod@s!!!
En "Yo diré que SI" estamos de celebración. Este año 2015 no sólo ha sido importante para mi porque al fin llegó nuestro DÍA B, sino que ya hace un año que empecé con este pequeño proyecto del blog y del que cada día sois más los partícipes.
Por si fuera poco, el contador ya ha superado las 100.000 visitas y no puedo estar más contenta.
Como es de bien nacido ser agradecido, he decidido hacer mi primer sorteo entre los seguidores y seguidoras del blog, para así celebrarlo como Dios manda.
07 julio 2015
Bodas 2.0. Crea una web para tu boda y controla tu lista de bodas a golpe de click
En su día dediqué un post a las webs de bodas y lo útiles que pueden llegar a ser para los novios. Como maniática de la organización y planificación, me declaro fan de cualquier herramienta que ayude en los preparativos del día B.
Cuando estábamos terminando de entregar las invitaciones y, por tanto, se abría otra etapa en la que los invitados empezarían a confirmar o no, su asistencia y a preguntar si necesitas algo, qué te gustaría que te regalaran, etc. se agradecía una ayuda extra para tenerlo todo bajo control.
Probé la aplicación de Zankyou. En un principio, sólo tienes que registrarte con un correo electrónico, la fecha de tu boda, tu provincia y el nombre de tu pareja. Vamos allá.
Imagen de la pantalla de inicio de sesión en Zankyou bodas
- TU WEB. Gestión y configuración de la web de tu boda. Luego me centraré en cómo diseñamos la nuestra, por si os sirve de ayuda.
- REGALOS RECIBIDOS. Consulta, una vez activada, de vuestra lista de bodas y los regalos que han hecho cada uno de vuestros invitados. Registras el número de cuenta y, los invitados que quieran contribuir a algún regalo en concreto, o simplemente, colaborar en el viaje de luna de miel, pueden hacer su regalo e ingreso en la lista de bodas a través de Zankyou. Eso sí, primero debéis dar vuestro consentimiento por escrito para que Zankyou pueda hacer la gestión de los regalos y trasladarlos a la cuenta corriente que tengáis para los pagos de la boda y los regalos.
- REVISTA DE BODAS. Lectura de los artículos y posts de Zankyou bodas. Permite buscar algo de inspiración para el día B.
- ORGANIZA TU BODA. Búsqueda y consulta de proveedores de vuestra zona. Te facilita la búsqueda de proveedores por provincia por categorías.
- LISTA DE INVITADOS. Gestión de los invitados, confirmaciones y configuración de las mesas. Podéis dar de alta a vuestros invitados, sus parejas e hijos. Podéis controlar su asistencia o no, enviarles mensajes e, incluso, ubicarles en las mesas.
Imagen de la pantalla de gestión de invitados
Formulario para dar de alta invitados. En la imagen estaba dando de alta a mi madre.
Si tenéis alguna lista hecha en excel u otra lista de contactos, permite importarla.
Podéis enviar mensajes a vuestros invitados para informarles de los acontecimientos previos al día B
Pantalla de gestión de mesas. Podéis añadir invitados a las mesas que vais creando, o bien, moverlos si cambiais de opinión.
- SOBRE ZANKYOU. Este apartado simplemente sirve para informarse sobre quiénes forman parte de Zankyou y saber algo más sobre su trabajo.
- PORTADA. Sirve para dar la bienvenida a los invitados. Permite colocar alguna imagen que os guste especialmente. Yo subí una de las imágenes de nuestra preboda y puse un mensaje que es habitual de los banners de bienvenida en muchas de las bodas y celebraciones.
- LISTA DE BODAS. Es una buena alternativa ante el apuro de dar el número de cuenta. Nosotros dimos de alta el módulo de "contribución al viaje (o luna de miel)". Vivimos juntos desde hace años y, en verdad, no necesitamos nada para la casa y la boda, a esas alturas, prácticamente, estaba pagada. Si alguno de los invitados quería tener un detalle con nosotros, preferimos destinarlo al viaje y a los gastos que éste acarrea.
- LIBRO DE VISITAS. Los invitados, o aquellos que visiten la web, pueden dejar una dedicatoria para los novios. Lo que me gustó es que no sólo pueden dejar texto, sino que pueden subir una canción, fotos, vídeos,... Esto está muy bien para que puedan compartir instantáneas y vídeos de las despedidas de solter@s, del propio día de la boda, etc. y así, subirlos y tener acceso todos y poder descargar los archivos con cierta calidad.
- ALBUM DE FOTOS. Podéis crear álbumes de fotos. Pueden ser fotos de vosotros que os gusten, de la preboda, de momentos con los invitados, de las despedidas, del día de la boda e, incluso, compartir algún álbum con fotos del viaje. Si hacéis una sesión de preboda, como nosotros, queda ideal si compartís las fotos que os pase el fotógrafo.
- CONFIRMAR ASISTENCIA. Uno de los apartados que creo son más interesantes. Los invitados acceden con su correo electrónico y pueden confirmar su asistencia, lo que quedará reflejado en la lista de invitados que tú previamente has dado de alta. Vosotr@s en todo momento podéis controlar quién ha accedido a la web y confirmado y así, enviar un mensaje o contactar con los rezagados (que siempre los hay) que aún no se han manifestado para decir si asisten o no.
Se pueden añadir otras secciones, por ejemplo, una para el mapa del lugar de celebración, otra sección para alojamiento, pensando en los invitados que proceden de fuera de la isla. Otra sección dedicada al transporte de los invitados, si tenéis autobuses contratados, sería un puntazo.
Por último, podeis diseñar la web de la boda entre varios temas que te ofrece la página de Zankyou. Disponeis de varias plantillas con distintos esquemas de organización de las secciones de las que os he hablado anteriormente. Luego, una vez escogida la plantilla, se escoge el tema de fondo, los colores y tipos de letra,... hasta al fin dar con la configuración que mejor se ajuste a vuestra boda y vuestro gusto.
Para completar la web y dado que disponíamos del paquete premium, añadimos (1) una intro animada a la web de la boda con una de nuestras fotos y un mensaje de bienvenida - ¡Nos casamos! ¡¡¡Y no puedes faltar!!! - y (2) una canción de fondo para que se escuche mientras los invitados echan un vistazo a nuestra web. En este último caso, escogimos la canción con la que ambos vamos a entrar en la ceremonia civil y que nos encanta: Somewhere over the rainbow-What a wonderful world, de Israel Kamakawiwo. Os invito a que entréis y echéis un vistazo a nuestra Web. ¿Os animáis con una web para vuestra boda? ¡Feliz semana!
19 febrero 2015
Tutorial: DIY Perchas Personalizadas para la novia
En estos días hablando con otras novias he visto que hacían pedidos grupales de perchas personalizadas para sus bodas. El objetivo de la mayor parte de las novias que busca una percha así es el tener esa instantánea de su día B en la que aparece un precioso vestido blanco colgado esperándola... y ese vestido va colgado de una percha espectacular... adornada con algún color que va con los tonos de su boda, con su nombre escrito en alambre o madera, donde figuran las iniciales de la pareja y la fecha de la boda y un sinfín de combinaciones posibles, a gusto de cada novia.
Probablemente, habrá muchos proveedores de este tipo de producto, en Etsy sobre todo, aunque en España son conocidas "La casita de Cuqui" y "Que Viva la Novia - Perchas Personalizadas". Hacen verdaderas obras de arte con las perchas, haciendo incluso la del novio también, así cada uno tiene su propia percha personalizada durante el día B.
Me decidí a intentar hacer las nuestras. Me puse cabezona y me puse a ello y en este post enseño el resultado. Son perchas con adornos en alambre, con nuestras iniciales y la fecha de la boda. Espero que os guste, e incluso, os animéis a intentarlo.
PERCHA PERSONALIZADA PARA NOVIA
MATERIALES
- Se puede comprar la percha en el color que se necesite, por ejemplo, una percha blanca, o bien, comprar más baratas, las perchas de madera tradicionales y pintarlas con spray o pintura del color escogido. Las perchas se pueden comprar en el supermercado (Carrefour, Alcampo,...), en un chino, en IKEA,...
En mi caso pillé una como la de la imagen, en madera blanca
- Alambre mágico o alambre de aluminio para manualidades. De venta en tiendas de manualidades. El grosor de 1,5 mm está bien, sobre todo cuando eres novata. Para los que tengan práctica y trabajen el alambre bien, pueden utilizar el de 2mm. Los hay de muchísimos colores y en bobinas de varios metros, según la cantidad que se necesite.
- Alicates. Para moldear el alambre. Sirven los habituales para hacer o retocar bisutería, que se venden en tiendas de abalorios y de manualidades.
- Pegamento de contacto, cola blanca, pistola de silicona,... algo que pegue de forma más o menos resistente y duradera el alambre a la percha.
- Brillantes adhesivos. Ya los he utilizado en algún post anterior. Compré un paquete en el chino y me ha dado para personalizar mis zapatos de novia, las velas de la ceremonia y ahora las perchas (todo por un euro). A veces venden las letras adhesivas también hechas con brillantes pequeños, así no es tanto trabajo y en el chino son baratitas.
- En mi caso algo de cordel, para ir en sintonía con otros elementos de la decoración de la boda. Per se pueden poner lazos, botones, telas tipo de tul o encaje,... cualquier cosa que la haga especial y que guste a cada novia.
PRECIO DE LOS MATERIALES
- En IKEA por ejemplo, 8 perchas de madera cuestan 3,89 euros. Yo tenía ya perchas en casa en buen estado y en los colores que necesitaba.
- El alambre lo compre en la tienda online de "Manualidades y Bellas Artes". El rollo de 12 metros me costó 2,07 euros.
- Los alicates los compré en la misma tienda. Tienen un set de 3 mini-alicates y cuestan 4,55 euros.
- Pegamento utilicé "La gotita", que tenía por casa.
- Los brillantes adhesivos también los tenía, como ya dije, pero me costaron, en su día, 1 euro.
- Cordel utilicé el que ya disponía de otros DIY de la boda.
INSTRUCCIONES
Preparar la percha:
En mi caso, la percha que escogí era blanca, así que no hizo falta pintarla. La percha, además, tenía una barra en la parte inferior y tuve que quitársela. Me vino bien porque así utilicé los agujeros que quedaban a cada lado de la percha para posteriormente insertar el alambre y pegarlo. Para las perchas que vengan sin barra, habrá que perforarlas con un agujero a cada lado, ayudándonos de un punzón. Yo prefería hacerlo así porque era mucho más sencillo.
Trabajar el alambre:
¿Qué moldear con el alambre? Nuestros nombres son excesivamente largos, así que ambos nombres en una sola percha era demasiado. Decidí poner sólo mi nombre y luego en la decoración, añadir las iniciales de Juan Carlos y la fecha de la boda. La idea, para comenzar a trabajar el alambre, sería el dibujar nuestro nombre, o lo que queramos poner, en un papel con el tipo de letra y florituras que nos gusten, el tamaño y, sobre todo, el espacio que queremos ocupar, que debe ajustarse al tamaño de la percha.
Yo no corto el alambre, ya que si empiezo a hacer, como dije antes, florituras con el alambre igual me quedaba corta y desperdiciaba mucho material. Es mejor que sobre alambre por cada lado y así luego el ajustarlo a la percha es más fácil.
Empecé haciendo un ángulo recto y un primer bucle para, a continuación, empezar con la primera letra del nombre que, en mi caso, va en mayúscula. Siguiendo el nombre tal y como lo había dibujado en papel, iba poco a poco con el alambre dándole forma con ayuda de los alicates y, a veces, de mis propios dedos.
Cuando acabé con mi nombre, hice un pequeño bucle al final, tal como había hecho en un inicio y, después, otro ángulo recto (la imagen es del nombre de Juan Carlos).
Al finalizar sí que corte el alambre, ya que había terminado, separando lo que había trabajado del resto de bobina de alambre.
Pegar el alambre a la percha:
Como dije en un principio, cuando preparé la percha, utilicé los orificios que ya tenía hechos de cuando quité la barra inferior que venía de fábrica con la percha.
Corté los extremos del alambre para dejarlos a la misma altura y con el pegamento los pegué en cada orificio. Dejé secar unos minutos.
Decorar el resto de la percha:
Una vez pegado el alambre con mi nombre sólo quedaba con los brillantes, en un brazo de la percha poner las iniciales de Juan Carlos y, en el otro brazo de la percha, la fecha de la boda.
Por último, pegué un lacito de cordel en la parte central para adornar con los colores de la boda, siguiendo el hilo de otras manualidades que os he mostrado en el blog.
Último detalle:
Hay que fijarse en si la percha trae los topes habituales de donde colgamos las tiras y tirantes de los tops y otras prendas. Si no los trae, podemos hacer algún apaño, pero es más fácil si la percha ya los tiene, ya que tanto para los vestidos de novia que llevan tirantes, como para los escotes palabra de honor y corazón, que traen tiras a los lados para colgarlos, es la mejor forma de colgarlos y que no se muevan.
Si la percha no tiene topes, se puede adornar y pegar alrededor de los extremos de la percha unos trozos de cordel para "apañarla" y que los tirantes no caigan, aunque queda más bonito de la otra forma.
Pongo fotos de todo y juzguen ustedes mism@s. ¿Os animáis a hacer vuestras propias perchas personalizadas? En el próximo post, pondré el tutorial de la percha para novios ;)
11 enero 2015
Algo Nuevo, Algo Viejo, Algo Prestado, Algo Azul. Tradiciones, supersticiones y simbología nupcial (1)
En el post de hoy veremos el origen y explicación de la tradición que existe en una boda sobre llevar algo nuevo, algo viejo, algo prestado y algo azul ;)
En uno de mis últimos posts hablé de los anillos y la simbología y tradiciones que hay detrás de las alianzas de compromiso.
En uno de mis últimos posts hablé de los anillos y la simbología y tradiciones que hay detrás de las alianzas de compromiso.
Mientras revisaba mi agenda de bodas, la que comenté en el post anterior, me dí cuenta de que en el apartado de la novia, debías pensar en ese algo nuevo, algo viejo, algo prestado y algo azul que, por tradición, llevan las novias.
Por supuesto, no es más que tradición y costumbre, el no seguirlas no implica o supone mal augurio, ni supone un elemento imprescindible para su celebración. En nuestro caso, si bien nuestra boda no es nada clásica, sí que me hace ilusión seguir e incluir estos pequeños símbolos en nuestro día B.
En la supersticiosa Edad Media se decía que en la boda era de buena suerte usar:
ALGO NUEVO.
Ese algo nuevo da esperanza para un futuro óptimo y feliz. Se abre una nueva etapa de la vida, un proyecto en común para el que se espera la mayor felicidad posible.
En mi caso es fácil y creo que para la mayoría de las novias. Prácticamente la totalidad de lo que llevamos puesto es nuevo, casi en el 100% de los casos es el vestido, aunque muchas novias deciden customizar el vestido de su madre o abuela y llevarlo en su boda, pero entonces ya sería su "algo viejo".
ALGO VIEJO
Simboliza la conexión de la novia con su pasado, con sus raíces y familia, y representaba la continuidad de éstos en su matrimonio.
Es costumbre que sea una joya de la familia aunque existen muchas opciones, desde un velo que lleve varias generaciones en la familia, unas peinas o accesorios para el pelo, un liguero, etc.
Yo llevaré el anillo que mi padre le regaló a mi madre el día en que yo nací. Me parece una buena forma de recordarle ya que, desgraciadamente, no podrá estar en mi boda, ni podrá ser el padrino, es una de mis ausencias con mayúsculas, aunque estoy segura que, de alguna forma, me acompañará y estará conmigo en nuestro día.
ALGO PRESTADO
Se refiere a la creencia de que la felicidad se podía atraer usando algo de una amiga o novia que fuera feliz en su matrimonio. Lo prestado simbolizaba la amistad, el obtener la felicidad por préstamo. Tradicionalmente, solía ser una joya o, simplemente, un pañuelo.
Yo voy a llevar el can can de mi amiga Yurena. Le va al tipo de vestido que llevo y ella está viviendo uno de sus momentos más felices, habiendo dado a luz a su primer hijo el pasado Diciembre, al que dediqué un post cuando celebramos su baby shower.
ALGO AZUL
El color azul representaba la fidelidad de los contrayentes. Solía ser la liga en la pierna de la novia; en los Estados Unidos la liga azul de blonda era considerada un símbolo de virginidad; en Israel, las novias llevaban una banda de ese color, símbolo de fidelidad, felicidad y pureza.
Yo aún no tengo claro si llevar liga o no, al fin y al cabo, nos casamos en julio y no llevaré medias y no sé si al final la liga me va a resultar más incómoda de la cuenta. Lo que sí voy a hacer es llevar un adorno azul en la suela de mis zapatos de novia.
En internet hay varias opciones en distintas páginas (Etsy, Los Detalles de tu Boda, etc...). La mayoría consiste en pegatinas en color azul, a veces brillante, que se pega en la suela de los zapatos con las palabras "Si, quiero" o "Yes, I do" -en inglés-.
En mi propósito de hacer de nuestra boda un día especial y personalizado, uno de mis DIY ha sido personalizar mis zapatos, imagen que utilizo de perfil para el blog y mis cuentas de twitter y facebook.
Con unos brillantitos adhesivos azules (comprados en un chino, todo sea dicho, por un euro), empecé a hacer pruebas.
En un principio, añadí las palabras "Sí, quiero", una en cada zapato, tal como se muestra en mi foto de perfil :)
Finalmente, lo cambié y decidí añadir nuestras iniciales y la fecha de la boda, me gustaba mucho más. De este último DIY no pondré foto, lo dejaré para nuestro día B ;)
Seguiré hablando de otras tradiciones, supersticiones y símbolos en posts venideros.
Y vosotras, ¿tenéis vuestros "algos" nuevo, viejo, prestado y azul?
Etiquetas:
azul,
boda,
boda civil,
boda DIY,
bodas en Tenerife,
DIY,
handmade,
hecho a mano,
juntos es mejor,
manualidades,
Nos casamos,
nuevo,
prestado,
símbolos,
tradiciones,
viejo
08 diciembre 2014
Luna de Miel. Consejos y aspectos a tener en cuenta.
En el post de hoy os cuento cómo hemos escogido nuestra luna de miel y los consejos y principales aspectos a tener en cuenta para tener el perfecto viaje de novios tras vuestra boda.
Con 7 meses de antelación, ya hemos reservado nuestra luna de miel. Hemos decidido irnos de viaje de novios, tras la boda, a recorrer la costa oeste de Estados Unidos y finalizarlo en Hawaii. En principio serán 16 días y 14 noches (suma días por los cambios horarios y días en vuelo), en pleno mes de julio.
Con 7 meses de antelación, ya hemos reservado nuestra luna de miel. Hemos decidido irnos de viaje de novios, tras la boda, a recorrer la costa oeste de Estados Unidos y finalizarlo en Hawaii. En principio serán 16 días y 14 noches (suma días por los cambios horarios y días en vuelo), en pleno mes de julio.
En el post de hoy, voy a hacer una relación de los aspectos principales, del 1 al 6 (y un séptimo de regalo), a tener en cuenta para elegir el viaje de novios. De ejemplo, voy a poner nuestro propio viaje.
PRIMERO. UN VIAJE A TU MEDIDA.
La primera cuestión o reflexión que hay que hacer es, ¿cómo sois? ¿qué os gusta hacer? ¿de qué forma estáis acostumbrados a viajar?
Cada persona y, por ende, cada pareja, es un mundo. Incluso, cada viaje tiene sus objetivos y peculiaridades. Mientras hay parejas que, tras casarse, tienen energías suficientes para coger una mochila y embarcarse a pie por algún país asiático, otras prefieren relajarse en un hotel del Caribe, mientras que otras optan por la cosmopolita Nueva York o por surcar los mares en un crucero, pasando por distintos destinos.
Hay infinitas posibilidades, por ello, hay que decidir antes qué es lo que realmente os apetece hacer, vuestras prioridades y en qué plan queréis viajar, en función de vuestras circunstancias. La que escojáis seguro que es perfecta, siempre y cuando responda a lo que sois y queréis.
Tal vez la luna de miel es una buena excusa para hacer viajes que difícilmente, por tiempo, por presupuesto, por lo que sea, es complicado repetir.
A nosotros nos encanta Estados Unidos. Ya hemos estado en varios puntos de la costa este, así que la costa oeste era la gran desconocida para los dos y era bonito descubrir algún destino de cero juntos. Por otra parte, a Juan Carlos siempre le ha hecho ilusión viajar a Las Vegas. A mi, por mi parte, recorrer toda esa costa. Sin duda tiene que ser un viaje que difícilmente podamos repetir.
SEGUNDO. ¿CUÁNDO ES LA BODA Y CUÁNDO PENSÁIS VIAJAR?
Muchas parejas viajan nada más darse el "sí, quiero", otras prefieren esperar y disfrutar de la luna de miel más adelante.
La época del año en la que viajáis es importante, no sólo por si viajáis en temporada alta o baja (que veremos en el siguiente punto) sino por si las condiciones meteorológicas son favorables allá en vuestro destino soñado.
Hay meses que son los menos propicios para según qué destinos, por ejemplo, la época de lluvias en Asia, la época de huracanes en el Caribe, las horas de oscuridad por día en los países nórdicos, etc.
En nuestro caso, nos casamos y viajamos en Julio. Los meses de verano son ideales para visitar los Estados Unidos. Cierto es que por ser en temporada alta puede subir el precio y hay más viajeros y turistas, pero "climatológicamente" hablando, es bastante favorable.
TERCERO. MONEY, MONEY.
Al hilo de lo que ya comentaba en el apartado anterior, hay temporadas altas y bajas, según los destinos escogidos. Eso, al final, se traduce en dificultades para encontrar plazas en los vuelos, hoteles al completo, etc. También se traduce en el coste final (money, money).
Como dije en uno de mis primeros posts, una vez pasa la euforia de la pedida de mano, hay que sentarse y hacer cuentas. En ese presupuesto va incluido el dinero que vais a destinar al viaje de novios. Si el destino no se ajusta a vuestro presupuesto, o bien, la época en la que pretendéis viajar disparata el precio, es mejor replantearse el destino, o bien, el momento en el que llevar a cabo ese viaje.
Si bien hay ofertas de todos los tipo y lunas de miel para todos los bolsillos, es mejor saber cuánto dinero podéis destinar al viaje desde un principio y así luego no hay chascos.
Nuestro viaje, a priori, entra en presupuesto. Es cierto que viajamos en temporada alta (nada menos que Julio y tras el día de la Independencia -el día de nuestra boda-) por lo que hemos reservado y mirado todo con suficiente antelación.
CUARTO. ¿Y DE DÍAS DE VACACIONES CÓMO ANDAMOS?
Evidentemente, para los que trabajamos, "se supone" que podemos disponer de los 15 días de permiso o licencia por matrimonio. Al preguntar en Recursos Humanos, me informaron de que los 15 días (en mi caso) cuentan a partir del día en que firmamos el acta matrimonial, es decir, si es un viernes, el mismo viernes, y si es un sábado, a partir del lunes. Si quiero pillar algunos días antes de la boda para los preparativos, los días de matrimonio y contando lo que dura el viaje, tengo que pedir, además de mis 15 días, algunos días más de vacaciones.
No siempre en todos los trabajos existe esa posibilidad. Habrá novios/as en paro, estudiantes, autónomos, profesores, funcionarios, asalariados, etc. cuya situación y licencias son muy diferentes. Es por esto que, a la hora de viajar, hay que tener en cuenta, no sólo los días del viaje, sino el tiempo empleado en la ida, la vuelta y si necesitáis o no unos días de recuperación tras el viaje, o bien, unos días antes del viaje para los preparativos, sobre todo, para aquellos que viajan nada más casarse.
En nuestro caso, yo ya he consultado qué posibilidades tengo y no hay problema. Juan Carlos por su parte, está como autónomo así que para bien y para mal, él organiza su tiempo y su trabajo.
Además de lo anterior, también es necesario tener en cuenta si en el tiempo del que disponéis podéis ver todos los destinos previstos o si deben replantearse el viaje, esto es, ver menos zonas con más tranquilidad, o bien, visitar más lugares pero en tiempo récord. Esto último queda a gusto del consumidor.
Para nuestra luna de miel, decidimos pasar más días en Las Vegas y Hawaii y menos en San Francisco y Los Ángeles. Al final sacrificas de unos sitios para disfrutar de aquellos que te hacen más ilusión.
QUINTO. ¿HAY QUE MEDICARSE O VACUNARSE?
Para los Estados Unidos y Hawaii, por ejemplo, no se requiere de ninguna medida específica sanitaria, ni vacunas ni profilaxis.
La ropa y calzado que lleváremos es estándar, aunque procuraremos que sean cómodos. Para Las Vegas tenemos que llevar algo de etiqueta y para Hawaii el traje de baño ;) Hay que tener en cuenta estas pequeñas cosas a la hora de preparar el equipaje, hacernos con un buen botiquín para el viaje y tener precaución, especialmente, con ciertas comidas y con el agua que bebemos.
Ni qué decir tiene que si contratamos un seguro médico antes de partir, podremos estar más tranquilos, especialmente, si viajamos fuera de la Unión Europea -donde no vale la tarjeta sanitaria europea- y si no disponemos de seguro médico privado. La Sanidad en Estados Unidos es especialmente cara. No tiene que pasarnos nada grave, es sólo precaución. A veces, una mala diarrea, tan común cuando nos vamos de viaje, te puede llevar a urgencias y no necesariamente te tienen que ingresar, pero te cobran la atención y cuidados que te presten en los centros sanitarios y hospitalarios. Es mejor ir con las espaldas cubiertas, además de que muchos seguros médicos de viaje los tenéis desde treinta y pico euros -según límite de cobertura- que, sobre el total del precio del viaje, no es representativo.
Hay destinos que sí requieren y, además, con antelación, de vacunas, medicación, etc., a diferencia de nuestro destino de viaje de novios. Es importante para nosotras, las chicas, sobre todo si estamos embarazadas o pensamos estarlo poco tiempo después de la boda. Lo mejor es consultar, en todo caso, la página del Ministerio de Sanidad.
SEXTO. LOS PAPELES.
Partimos de la base de que viajamos con DNI en vigor y, si vamos a algún país que no pertenece a la Unión Europea, además, pasaporte en vigor. Algunos países te exigen que el pasaporte tenga vigencia de caducidad de, al menos, 6 meses. Otros países te exigen visado y, por tanto, su pago (en Turquía son 15 euros, por ejemplo), tanto para la entrada como para la salida del país. Tened en cuenta también si vais a alquilar un coche en un país no europeo y, por tanto, si es necesario el carné de conducir internacional y, si vais a viajar por Europa, solicitar en Sanidad la correspondiente Tarjeta Sanitaria Europea.
Para viajar a Estados Unidos nos hace falta el pasaporte digital en vigor y nos dijeron que con vigencia de caducidad de, al menos, 6 meses. Siendo españoles y teniendo en cuenta que el viaje que vamos a hacer es muy corto, no necesitamos visado. No obstante, debemos contar con la autorización electrónica de viaje a EEUU (comúnmente conocida como ESTA), que se cumplimenta vía internet. Nosotros vamos a alquilar coche, especialmente durante nuestra estancia en Hawaii. Hay foros que te dicen que te piden la licencia de conducir española, otros que te piden el carné de conducir internacional (según el estado) y otros lugares de EEUU donde te piden ambos, según el día que tengan (por ejemplo, Hawaii). Yo por si acaso ya fui a Tráfico y me expidieron el carné de conducir internacional -tiene vigencia de un año desde su expedición-. De resto, no hace falta más burocracia, salvo lo que comenté en el apartado anterior sobre la conveniencia de contar con un seguro de viaje que cubra gastos médicos.
SÉPTIMO. OTROS
Si contratáis el viaje a través de una agencia, es probable que os proporcionen toda esta información, incluso, que os regalen una guía de viajes.
Se trata de que también conozcáis previamente el destino a donde os dirigís y las costumbres de ese lugar, al fin y al cabo, hay costumbres que en España pueden resultar muy normales y en otro país considerarse un hábito prohibido, controvertido u ofensivo.
Deberíais dejar a disposición de la agencia números de teléfonos de familiares o amigos, por si fuera necesario localizarles y, de igual forma, dejar las señas de los hoteles en los que vais a estar (si es posible) a algún familiar o amigo vuestro. Existe también un registro de viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores, donde podéis registrar vuestros datos por si hubiera una emergencia o situación similar (una catástrofe, un atentado, un golpe de estado, etc.).
También llevar apuntados los teléfonos de la embajada española ubicada en vuestros lugares a visitar (en caso de viajar fuera de la Unión Europea).
Solicitar en vuestro banco y con antelación suficiente el dinero que vais a llevar en efectivo en la divisa o divisas del país/es de destino y aseguraos que vuestra tarjeta de crédito está en vigor y de que tenéis crédito suficiente ante cualquier contingencia.
Hay entradas o tickets para determinados espectáculos, atracciones, etc. que es conveniente el reservarlas o comprarlas vía internet desde España (por ejemplo, para espectáculos en Las Vegas o parques tipo Disneylandia, Universal Studios, etc.) ya que ahorra mucho tiempo y colas.
Los enchufes en Estados Unidos, por ejemplo, son diferentes a los europeos. Como los enchufes no abundan (móviles, cámaras, plancha del pelo, etc.), es mejor llevar adaptadores o una regleta.
Por último, no olvidéis desactivar los datos en vuestros teléfonos o la factura a vuestra vuelta será igual de espectacular que el viaje completo. Se puede tirar de wifi, de hecho, es bastante habitual de disponer de wifi gratuito en muchos hoteles y cafeterías. Ojo a los que os marcháis de crucero y el uso del móvil mientras estáis navegando y no en puerto (tira de conexión satélite y es escandalosamente caro).
Al hilo de todo este rollo que he soltado, a nosotros la agencia (USA A TU MEDIDA se llama) nos regala las guías de viaje, solicitaremos nuestros dólares un par de semanitas antes de marcharnos y registraremos nuestros datos en el Ministerio, por si acaso.
De resto, sólo queda relajarse y disfrutar. Al fin y al cabo, después de todos los nervios y esfuerzo que supone una boda, es un descanso y viaje totalmente merecido :)
Etiquetas:
agencia de viajes,
boda,
boda civil,
boda DIY,
bodas,
Costa Oeste,
EEUU,
guía,
Hawaii,
honey moon,
juntos es mejor,
luna de miel,
trámites,
USA,
USA A TU MEDIDA,
vacaciones,
viaje,
viaje de novios
06 diciembre 2014
Eligiendo la música para nuestra boda
El hecho de elegir a una empresa (o varias) que se encargue/n de la música de tu boda, no es ninguna tontería, todo lo contrario.
No sé cuántas malas experiencias me han contado: ceremonias que no se escuchan, canciones previamente escogidas que el dj no pincha en los momentos más importantes, barras libres insufribles, canciones confundidas,... Aunque desde la perspectiva de un invitado puede que no sea para tanto, lo cierto es que puede dejar un mal sabor de boca a los novios en su gran día.
Es importante elegir bien, profesionales del sector, pero también ser lo suficientemente confiados para delegarle un papel tan importante durante el día B.
Nuestra boda, como he dicho en varias ocasiones, es una boda civil, que se celebra de principio a fin en una finca. Son doce horas de boda y la música forma parte de ella, de principio a fin.
En la zona de ceremonia hace falta sonido (altavoces, micrófonos, etc.) y ese trabajo empieza a contar (y a pagarse) desde el minuto uno. Al fin y al cabo, necesitas sonido para el oficiante de la ceremonia, para las lecturas y palabras de tu familia y amigos y para la música o canciones estratégicas de la ceremonia (de eso y del guión de mi ceremonia, hablaré más adelante).
Hay novios que, además, escogen algún músico o algún cantante para que actúe durante la ceremonia (cuartetos de cuerda, coros rocieros, etc.), pero nosotros preferíamos contratar a un grupo en directo para la barra libre, algo animado.
Estudiar la finca es importante y la distribución de espacios. Cuanto más divididos y distantes sean los espacios donde vas a celebrar cada cosa (ceremonia, cóctel, banquete, baile/barra libre), más equipos se necesitan y eso suma euros en el total.
Para nuestra boda en concreto, los equipos y personal para la ceremonia, cóctel, banquete y cuatro horas de barra libre nos va a costar (con IGIC) unos 600 euros. Si el día de nuestra boda hicieran falta más horas de barra libre, se pagan aparte. La empresa es conocida en Tenerife, se llama Musicalia. Aunque solicitamos otros presupuestos y alguno podía ser hasta 100 euros más barato, nos decantamos por ellos por su experiencia, por los medios con los que cuentan y porque están acostumbrados a trabajar con el grupo de música en directo que queremos para nuestra boda. Al final se trata de sumar y aunar esfuerzos y no de dividir y que cada uno vaya por su lado, que eso debilita y hace que la boda pierda y desluzca mucho.
Nosotros contactamos directamente con el grupo que queríamos que tocase para nosotros. No voy a desvelar su nombre porque espero sea un sorpresa para los invitados. Un consejo: si pueden contratarles de forma directa siempre ganas (en precio o en condiciones). Cuando contratas a un grupo para que toque en tu boda a través de una empresa (que puede ser la misma del DJ), esto es, con intermediarios, al final siempre pierdes. Pongo un ejemplo. Nosotros contactamos directamente con el grupo vía facebook y reservamos con ellos. Nos ofrecen dos horas, poniendo todo el equipo y todo lo necesario por 1500 euros. A través de la empresa que contratamos para el resto de la música de la boda cuesta lo mismo (1500 euros), sólo que hablábamos de una hora de actuación nada más.
Por si fuera de ayuda, ahí van unos cuántos consejos o ideas para elegir un DJ o empresa que pinche la música en tu boda:
- Lo ideal es que la empresa o DJ cuente con equipo o altavoces suficiente y distribuidos de tal forma que suene en todos los puntos del sitio donde se esté celebrando la boda, con independencia de que la ceremonia sea haga en un espacio, el cóctel en otro, etcétera.
- Las cuentas claras. El presupuesto debe encontrarse minuciosamente desglosado, incluyendo las sorpresas, extras así como posibles horas extra que no se encuentran incluidas en el precio contratado.
- Redacción de una lista de canciones que deben sonar en la boda sí o sí (sin discusión alguna) y dejar a libre elección del DJ las demás, pero siempre orientándole sobre el tipo de música que te guste a ti y a tu pareja.
- La edad media de los invitados. Si predominan invitados jóvenes es preferible música actual. Sin embargo, si la edad media es alta, quizás es más aconsejable un ambiente más tranquilo.
- El gusto musical de tus invitados. Una mala elección de la música puede acabar con la fiesta antes de tiempo. Nosotros a la invitación, de la que hablaré más adelante, añadimos un tarjetón a cumplimentar por los invitados en los que, además de confirmar su asistencia, también pueden proponer canciones o decirnos aquellas que no soportan.
- Inclusión de variedad de canciones y estilos, desde los clásicos que suenan en bodas desde hace décadas hasta las canciones de la lista de éxitos del mes en el que se celebre la boda.
- Confianza. Es importante aprender y saber delegar en el DJ. Salvo para aquellos momentos "estrella" en los que los novios eligen, exigen y "mandan", durante la barra libre y otros momentos hay que dejarle que haga su trabajo y confiar en sus elecciones. Al fin y al cabo, ya es conocedor de los estilos preferidos por los novios y sus invitados.
- Capacidad para desconectar y disfrutar de cada momento y de la banda sonora de tu día "B"
Otra cosa de la lista que tachamos. El siguiente post será sobre nuestra futura luna de miel ;)
P.D. En Spotify he creado una lista de canciones o playlist posible para nuestra boda. Se llama "Juntos es Mejor". Para tod@s aquell@s que quieran echar un vistazo, es totalmente pública.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)